Banco Macro junto al IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, hicieron la ceremonia de premiación de la Edición 2019 de NAVES, el programa que ayuda a los emprendedores a poner sus ideas en marcha y a las nuevas empresas a fortalecer sus modelos de negocio.
En la categoría “Idea de Negocio”, el trofeo fue para Sensio del emprendedor tecnológico Diego Sebastián Torres Dimani y de los investigadores Martín Zamora, María Paula Filipone, Rossana Madrid y Matías Trujillo. El proyecto consiste en un dispositivo para la detección temprana e in-situ de la enfermedad HuangLongBing (HLB) en plantas cítricas. Esta enfermedad es la más severa del cultivo a nivel mundial ya que es incurable y lleva a la muerte de la planta en corto tiempo.
El método propuesto por los investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet apunta a detectar la enfermedad en el campo, en la etapa inicial. El dispositivo se basa en la detección de marcadores asociados a la enfermedad. Funciona por medio de una reacción química que capta la sustancia que los cítricos producen en presencia del HLB.
La investigación se realiza en el seno del Laboratorio de Medios e Interfases de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT. Es el resultado de la tesis doctoral de Matías Trujillo, dirigido por la doctora en Bioingeniería e investigadora del Conicet Rossana Madrid.
A la etapa final de la competencia llegaron 42 emprendedores que conforman los 15 equipos finalistas, que fueron seleccionados entre más de 2.300 personas inscriptas en NAVES 2019. Representan a cientos de pymes y startups de todo el país. Este año se presentaron más de 1.200 proyectos.
Los ganadores, como en este caso lo fue el trabajo gestado en la UNT, viajarán a Tel Aviv capital de emprendedurismo mundial, para asistir a jornadas de capacitación y desarrollo de sus respectivos proyectos.