La cátedra de Comunicación Radiofónica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT cerrará, el próximo jueves 2 de julio, su Ciclo Académico 2020 con la realización de una clase pública, a las 18:30 hs, vía Google Meet. Contará con la participación de Oscar Bosetti, Emiliano Venier y Claudio Avilés, destacados docentes e investigadores de la radiofonía que cumplen tareas en universidades argentinas. Link de la reunión: https://meet.google.com/uan-uujs-rdo
La profesora titular de la asignatura, Tina Gardella, dialogó con MediosUNT y analizó el presente de la radiofonía en este contexto de pandemia y aislamiento social obligatorio.
“Este año iniciamos el estudio de la radiofonía desde distintos abordajes con docentes especializados, tomando los aspectos artístico, la semiótica y los consumos digitales, donde los alumnos accedieron a videos especialmente preparados. Y este jueves cerraremos nuestra materia cuatrimestral con una clase en vivo y en directo, de la que participarán, además de nuestros alumnos y docentes, expertos de las universidades de Buenos Aires, Salta y Jujuy”, describió. “Nuestros invitamos transmitirán sus experiencias, que serán enriquecedoras para todos, en aspectos vinculados con la enseñanza y el aprendizaje, donde cada uno aportará desde su óptica porque hacen radiofonía para distintas audiencias. Sin dudas que será un intercambio positivo y creador para todos”, agregó.
En este tiempo de pandemia estimamos que cambió la forma de escuchar radio, consultamos desde MediosUNT. La profesora Gardella respondió: “nos ha provocado un gran cambio este etapa de cuarentena. Ahora, los micros sobre salud y prevención han pasado a ocupar un lugar preponderante en nuestra búsqueda de información, a lo que los medios radiofónicos han respondido positivamente en ese sentido. Esos contenidos han tomado gran relevancia, porque todos queremos saber y estar informados sobre esta problemática”.
Y amplió sus conceptos: “estoy convencida que la radio volvió a tener y a ocupar el lugar de los afectos, el lugar de la compañía de la gente, porque se han sumado nuevas voces y nuevos matices en esa comunicación. La radio volvió a reafirmarse en el medio con una mayor generosidad, porque se volvió a revalorizar lo simple y lo sencillo, porque ante esta pandemia y el consecuente aislamiento social, tuvimos que volver a las fuentes en salud y en las comunicación”.
“Con la radio aprendemos a escuchar”, sentenció como cierre de su invitación, además de los alumnos de la cátedra, a los docentes de la Facultad de Filosofía y Letras y a los periodistas y comunicadores de Tucumán.
![](http://medios.unt.edu.ar/wp-content/uploads/sites/3/2020/06/30/200630122744_22208.jpg)