El aislamiento social obligatorio y preventivo adoptado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en el contexto de la pandemia por COVID-19, planteó numerosos desafíos a los profesionales y docentes que se desempeñan en nuestras aulas. Uno de ellos son los/as y las arquitectos/as, quienes desarrollan su labor profesional y también dedican su esfuerzo a la gestión pública enseñando a investigando en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Hoy, miércoles 1 de julio, en el Día del Arquitecto, Medios UNT dialogó con el decano de esa unidad académica, Dr. Arq. Juan Bautista Ramazzotti, quien en un alto de una intensa jornada con actividades oficiales, analizó el presente de la arquitectura y la enseñanza y los desafíos que plantea la pandemia al ejercicio de la arquitectura.
“Estamos atravesando una situación impensada por todos; ahora ya nos hemos habituado a esta nueva normalidad, pero sin dudas que todo esto nos ha dejado mucha experiencia”, comenzó diciendo, para agregar: “para los profesionales arquitectos y arquitectas esto nos plantea muchas dificultades; el sector ya comenzó a restablecerse, tanto el público como el privado, ya que hemos tomado los recaudos necesarios en materia sanitaria y laboral. La realidad indica que la gente con seguridad invertirá ahora con otro ritmo, con más cautela, con más seguridad, lo que impactará en la demanda de nuestros servicios, pero confío en que el mercado se acomodará”.
Y en cuanto a la docencia. ¿tuvieron que afrontar numerosos desafíos y aspectos nuevos?, consultamos desde Medios UNT.
“Esta nueva modalidad nos hace repensar en lo funcional y académico, porque todo es nuevo. Debo destacar que los docentes de la FAU estuvieron a la altura de las circunstancias y lograron adaptarse a lo que es la enseñanza virtual. No fue fácil; nos costó, pero logramos y lograron que se dictaran todas las materias que podían adaptarse a la enseñanza digital. Y esto nos permite cerrar el primer cuatrimestre 2020 con grandes logros y excelencia”.
El arquitecto Ramazzotti es consciente de que el proceso de enseñanza y aprendizaje estará en el foco de los análisis más profundos sobre los resultados alcanzados. “Esto no deja muchas enseñanzas, y nos da la posibilidad de hacer proyectos con vistas al futuro. Estoy convencido de que muchas de las cosas virtuales que hoy estamos haciendo quedarán en la currícula de nuestra carrera, definitivamente”.
“Esta virtualidad nos ha permitido flexibilizar los contenidos, flexibilizar la enseñanza. Hasta antes de esta pandemia, los alumnos tenían, prácticamente, doble jornada de clases, casi con dedicación full time. Y ahora, por la virtualidad, nuestra Facultad se volvió más inclusiva y los alumnos tienen más posibilidades de cursar las materias y adaptarlas a sus tiempos”, dijo.
“Esta virtualidad nos ha permitido flexibilizar los contenidos, flexibilizar la enseñanza. Hasta antes de esta pandemia, los alumnos tenían, prácticamente, doble jornada de clases, casi con dedicación full time. Y ahora, por la virtualidad, nuestra Facultad se volvió más inclusiva y los alumnos tienen más posibilidades de cursar las materias y adaptarlas a sus tiempos”, dijo.
Como reflexión final nos dejó lo siguiente: “Ahora contamos con nuevas herramientas, que constituyen un gran aporte a la carrera y a nuestro Plan de Estudio. Esta virtualidad nos deja varios beneficios que trataremos de incorporarlos a corto y mediano plazo”.
“Y no quiero que termine este día sin enviar un afectuoso saludo a todos los docentes, investigadores y graduados de nuestra facultad en el Día del Arquitecto”.