(Producción periodística: Secretaría de Extensión y Comunicación – Facultad de Ciencias Naturales).-
Culminó el seminario virtual para la relación e inclusión de los alumnos con discapacidad dictado por la Lic. Leila Abdala -Presidenta de la Fundación Minka-, con el objetivo de promover la inclusión en nuestra casa de altos estudios. Dicha capacitación, organizada por las autoridades y el Consejo Directivo de Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, contó con la participación activa de 48 docentes y administrativos.
Para interiorizarnos en esta propuesta entrevistamos a Julián Gómez Augier, el consejero que acercó esta propuesta.
¿Cómo se te ocurrió la idea del curso?
La “idea” surgió más que nada de una necesidad concreta. Los docentes de primer año de la Facultad, somos para los alumnos el contacto inicial para con este universo nuevo que representa la Universidad y el desafío de estudiar una carrera. Los estudiantes que recibimos, y que transitan por nuestras aulas expresan, en su diversidad, la heterogeneidad sociocultural, económica, ideológica y política de nuestra sociedad contemporánea. De la misma manera, algunos de ellos presentan dificultades y limitaciones físicas y/o cognitivas producto de enfermedades o accidentes que, en manera proporcional, aquejan a nuestra sociedad en su conjunto.
En años anteriores, alumnos con algunos de estos problemas iniciaron su trayecto académico en nuestras aulas; en mi caso concreto como alumnos de la carrera de Arqueología. Esta situación puso al desnudo la falta de una preparación previa del cuerpo docente para recibir y proporcionar adecuadamente los contenidos curriculares a estos estudiantes. Resultaba claro que la planificación del cursado de las materias y las actividades -tanto teórico como prácticas- vinculadas a ellas, no habían sido hasta el momento pensadas de manera inclusiva, es decir, teniendo en cuenta las discapacidades y/o limitaciones físicas o psicofísicas que pudieran presentar los potenciales alumnos (discapacidades motrices y físicas de distinto tipo, visuales, auditivas, trastornos del espectro autista, déficit de atención, dislexia etc.).
Creemos que la búsqueda de una mayor inclusión e igualdad de oportunidades resultaba acorde al espíritu universal y pluralista que guía la acción de la Universidad Pública en nuestro país.
La “idea” surgió más que nada de una necesidad concreta. Los docentes de primer año de la Facultad, somos para los alumnos el contacto inicial para con este universo nuevo que representa la Universidad y el desafío de estudiar una carrera. Los estudiantes que recibimos, y que transitan por nuestras aulas expresan, en su diversidad, la heterogeneidad sociocultural, económica, ideológica y política de nuestra sociedad contemporánea. De la misma manera, algunos de ellos presentan dificultades y limitaciones físicas y/o cognitivas producto de enfermedades o accidentes que, en manera proporcional, aquejan a nuestra sociedad en su conjunto.
En años anteriores, alumnos con algunos de estos problemas iniciaron su trayecto académico en nuestras aulas; en mi caso concreto como alumnos de la carrera de Arqueología. Esta situación puso al desnudo la falta de una preparación previa del cuerpo docente para recibir y proporcionar adecuadamente los contenidos curriculares a estos estudiantes. Resultaba claro que la planificación del cursado de las materias y las actividades -tanto teórico como prácticas- vinculadas a ellas, no habían sido hasta el momento pensadas de manera inclusiva, es decir, teniendo en cuenta las discapacidades y/o limitaciones físicas o psicofísicas que pudieran presentar los potenciales alumnos (discapacidades motrices y físicas de distinto tipo, visuales, auditivas, trastornos del espectro autista, déficit de atención, dislexia etc.).
Creemos que la búsqueda de una mayor inclusión e igualdad de oportunidades resultaba acorde al espíritu universal y pluralista que guía la acción de la Universidad Pública en nuestro país.
¿A quién va dirigida la capacitación?
La propuesta, presentada y aprobada oportunamente, está destinada a todo el personal interesado (docente, no docente y jerárquico) que compone la comunidad educativa de la FCN. Esta tuvo una muy buena acogida por parte de la comunidad educativa del Lillo, y a propuesta de la consejera representante del estamento nodocente, se solicitó hacerla extensiva al personal administrativo en general (biblioteca, informática, maestranza, etc.) como así también a los funcionarios de áreas vinculadas a la gestión estudiantil.
La propuesta, presentada y aprobada oportunamente, está destinada a todo el personal interesado (docente, no docente y jerárquico) que compone la comunidad educativa de la FCN. Esta tuvo una muy buena acogida por parte de la comunidad educativa del Lillo, y a propuesta de la consejera representante del estamento nodocente, se solicitó hacerla extensiva al personal administrativo en general (biblioteca, informática, maestranza, etc.) como así también a los funcionarios de áreas vinculadas a la gestión estudiantil.
¿Cuáles son los objetivos de esta Jornada?
Al igual que en la edición anterior, el objetivo principal de la Jornada es proporcionar al personal las herramientas y conocimientos que hagan posible una inclusión real de los alumnos con discapacidades, haciendo de su tránsito por nuestra institución una experiencia agradable, positiva y que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento durante su formación profesional. Adicionalmente, durante esta segunda edición, se espera llegar a un mayor número de agentes a la vez que afianzar las jornadas como una actividad de capacitación permanente en el ámbito de la Facultad.
Al igual que en la edición anterior, el objetivo principal de la Jornada es proporcionar al personal las herramientas y conocimientos que hagan posible una inclusión real de los alumnos con discapacidades, haciendo de su tránsito por nuestra institución una experiencia agradable, positiva y que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento durante su formación profesional. Adicionalmente, durante esta segunda edición, se espera llegar a un mayor número de agentes a la vez que afianzar las jornadas como una actividad de capacitación permanente en el ámbito de la Facultad.
¿Cuáles crees que son los mayores obstáculos a la hora de plantear espacios inclusivos, puntualmente en nuestra institución?
Si bien esta pregunta, en parte, es uno de los ejes que se abordan para el trabajo dentro de la Jornada-taller, en términos personales creo que el obstáculo principal pasa por el desafío de re-pensarnos como institución. A las dificultades que plantean para los alumnos las materialidades -edilicias, de infraestructura- (en el contexto de carreras con un alto contenido de actividades prácticas intra y extra aulas) se suman la rigidez en la concepción y diseño de los planes de estudio y la ausencia de trayectos académicos alternativos. Pensar de manera integral y coordinada, sobre la basede conocimientos y herramientas de inclusión concretas, permitirá superar la improvisación y los esfuerzos dispersos en ese sentido.
Si bien esta pregunta, en parte, es uno de los ejes que se abordan para el trabajo dentro de la Jornada-taller, en términos personales creo que el obstáculo principal pasa por el desafío de re-pensarnos como institución. A las dificultades que plantean para los alumnos las materialidades -edilicias, de infraestructura- (en el contexto de carreras con un alto contenido de actividades prácticas intra y extra aulas) se suman la rigidez en la concepción y diseño de los planes de estudio y la ausencia de trayectos académicos alternativos. Pensar de manera integral y coordinada, sobre la basede conocimientos y herramientas de inclusión concretas, permitirá superar la improvisación y los esfuerzos dispersos en ese sentido.
¿Consideras que la virtualidad del curso proporciona beneficios y/ desventajas?
Desde mi punto de vista, esta modalidad presenta ventajas en tanto y cuanto nos permite acercar esta capacitación a un mayor número de personal, y al resultar en si misma ejemplo de una herramienta de inclusión (par, por ejemplo, salvar la dificultad de una asistencia física/presencial como en el caso de una discapacidad motriz severa). La desventaja principal creo que está dada por los aspectos vinculados a la dinámica de aprendizaje; las limitaciones lógicas para la pregunta y re-pregunta y la menor interacción entre los participantes podrían afectar la riqueza del debate y la transmisión de experiencias inter-personales.
Desde mi punto de vista, esta modalidad presenta ventajas en tanto y cuanto nos permite acercar esta capacitación a un mayor número de personal, y al resultar en si misma ejemplo de una herramienta de inclusión (par, por ejemplo, salvar la dificultad de una asistencia física/presencial como en el caso de una discapacidad motriz severa). La desventaja principal creo que está dada por los aspectos vinculados a la dinámica de aprendizaje; las limitaciones lógicas para la pregunta y re-pregunta y la menor interacción entre los participantes podrían afectar la riqueza del debate y la transmisión de experiencias inter-personales.
¿Por qué eligieron trabajar en colaboración con la Fundación Minka?
Un convenio pre-existente de colaboración entre la Facultad de Ciencias Naturales con la Fundación Minka sirvió para dar forma a la propuesta de capacitación. La experiencia de la Fundación en la Reserva Experimental de Horco Molle (REHM) en el trabajo de integración de jóvenes con discapacidades (utilizando en este caso la Fauna y los espacios verdes), resultaba un antecedente valioso en el contexto de nuestra casa de estudios que podía ser aprovechado. Realizados las consultas y contactos correspondientes, se trabajó en un primer programa de actividades de capacitación que sería dictado por la Directora de la Fundación, Lic. Leila Abdala, y organizado por el Vicedecanato, la Secretaría Académica y quien escribe estas líneas en representación del Consejo Directivo de la Facultad. Faltaría solamente decir que la calidad humana de sus miembros, particularmente la empatía y predisposición de Lic. Abdala, constituyen un plus para esta tarea, que es valorada por las autoridades y el personal de la Facultad en su conjunto.
Un convenio pre-existente de colaboración entre la Facultad de Ciencias Naturales con la Fundación Minka sirvió para dar forma a la propuesta de capacitación. La experiencia de la Fundación en la Reserva Experimental de Horco Molle (REHM) en el trabajo de integración de jóvenes con discapacidades (utilizando en este caso la Fauna y los espacios verdes), resultaba un antecedente valioso en el contexto de nuestra casa de estudios que podía ser aprovechado. Realizados las consultas y contactos correspondientes, se trabajó en un primer programa de actividades de capacitación que sería dictado por la Directora de la Fundación, Lic. Leila Abdala, y organizado por el Vicedecanato, la Secretaría Académica y quien escribe estas líneas en representación del Consejo Directivo de la Facultad. Faltaría solamente decir que la calidad humana de sus miembros, particularmente la empatía y predisposición de Lic. Abdala, constituyen un plus para esta tarea, que es valorada por las autoridades y el personal de la Facultad en su conjunto.