La Universidad debatió sobre nuevos paradigmas y actores en políticas de seguridad

La doctora Silvia La Ruffa, subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad de la Nación desarrolló días pasados una charla virtual sobre los nuevos paradigmas de la seguridad. La capacitación fue organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Gestión y Comunicación Institucional
Participaron del encuentro por medio de la plataforma Zoom el Rector, José Ramón García; el Vicerrector, Sergio Pagani; el Secretario General de la UNT, José Jugo Saab; el Secretario de Gestión y Comunicación, Arturo Sassi; el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Provincia, José Farhat; otras autoridades de la UNT y público en general. La moderación del encuentro estuvo a cargo de la Secretaria Académica de nuestra Universidad, Carolina Abdala.

En la oportunidad, La Ruffa se refirió a la importancia de que la Universidad y la ciudadanía, y no solamente el Gobierno y las fuerzas policiales, se ocupen de los asuntos que son de interés público. “El tema seguridad no es solo de la policía y esto es parte de pensar un nuevo paradigma, de una necesidad de que haya otros actores que participen de la formulación de las políticas públicas en seguridad”, puntualizó.

La profesional comentó: “Hablamos de nuevo paradigma, porque en América latina entre el ’79 y ’80 estuvo en vigencia la Doctrina de la Seguridad Nacional. El problema de la defensa o de la guerra recayó en los militares y la temática de la seguridad fue cuestión de la policía. Luego se emprendió un proceso de redemocratización de las Fuerzas Armadas, pero no de la Policía. Se creía que la policía respondía a la cadena de mando. Si el gobierno era democrático la policía también lo era y se pensaba que no era tan necesario democratizarla. A mitad de los ’90, con la primera crisis de seguridad en el continente, se empieza a pensar un nuevo paradigma, y entendemos que no sólo deben ser las fuerzas policiales las que diseñen las estrategias de seguridad”.


La subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa  de la Nación señaló que empezó a notarse una distancia entre la institución policial y el reclamo ciudadano, y entonces surgió hablar de la policía comunitaria. “El delito urbano y callejero que ataca la propiedad creció mucho e ingresó a la agenda política, las áreas de seguridad pasaron a tener rango ministerial y comenzó la profesionalización de las Fuerzas de Seguridad”. 

La funcionaria sostuvo que, hoy, son múltiples los desafíos que enfrentan las Fuerzas de Seguridad. Enumeró la evaluación periódica, la capacitación, las formas de ingreso a las fuerzas y el diseño de protocolos de funcionamiento con participación ciudadana. “En esos protocolos pueden aportar los observatorios de las universidades y las organizaciones ciudadanas. Tenemos diferentes tipos de delitos y de violencias, que merecen diferentes estrategias de abordaje cada uno”, precisó.

Luego de la exposición, los participantes realizaron preguntas que fueron respondidas por La Ruffa. A continuación plasmamos cuatro de ellas y un resumen de sus respuestas: 

1- Sergio Pagani, Vicerrector de la UNT.
 ¿Cómo cree Ud. que puede darse el trabajo conjunto entre las Universidades Nacionales y las Fuerzas de Seguridad para la protección de las personas que integran la comunidad universitaria y también los bienes universitarios?
– La Universidad debe convocar a las autoridades políticas del Ministerio de Seguridad de la provincia de la que se trate; se debe armar un diagnóstico de los principales problemas y de ahí una propuesta de protección. Si el problema es de vinculación hay que pensar procesos de acercamiento donde, por ejemplo, se dé lugar a estudiantes de policías que quieran formarse en las universidades.

2- José Saab, Secretario General de la UNT.
¿La fragmentación de los delitos sería una de las causas que no permite formular una política pública general en materia de seguridad?, y su opinión sobre la relación de estos delitos con el accionar de la Justicia.
– No hay una sola política de seguridad, porque la inseguridad es la suma de delitos y de violencia; cada tipo de delito y de violencia requiere una estrategia específica. Es una visión integral. La Justicia es central; por eso, es tan importante el proyecto que envió el presidente de la Nación al Congreso, para fortalecer la Justicia Federal Penal en el interior del país y en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

3- Juan Pablo Gómez, Director del Consejo de Escuelas Experimentales de la UNT.
El Dr. Zaffaroni afirmaba hace unos años que la cuestión de los golpes de Estado no sería un tema en el que intervengan las FFAA sino los cuerpos policiales, y sugería descentralizar y tener fuerzas Municipales y no fuerzas como la Bonaerense de 10.0000 efectivos. Esquema que existe en EEUU, pero no propiciado en América latina. ¿Qué opinión le merece esta idea del jurista?
– Las fuerzas policiales pueden ser factores de desestabilización política. En lo personal coincido con la idea de descentralización de la policía de la Provincia de Buenos Aires, pero es un proceso complejo y que debe darse de modo paulatino.

4- Fernando Valdez, abogado, docente en Derecho y ex legislador.
¿Cómo se puede influir desde Nación en la reformulación del modelo tradicional de policía, más allá del Consejo Federal que integran las autoridades provinciales? Y considerando nuestra estructura federal, ¿el sistema de data criminal y la encuesta nacional de victimización pueden servir para eso?
– La encuesta nacional de victimización y el sistema de data criminal son muy importantes para avanzar a un paradigma de seguridad democrática, que es lo que nos va a exigir la ciudadanía.

Más Noticias