El Club Ingenio y el Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FACET invitan a los interesados a participar del segundo grupo de la Capacitación de Oratoria y Comunicación Consciente, que dará inicio el 06 de abril, a las 19:30 hs.
Desde Medios UNT dialogamos con la Coordinadora y Lic. en Comunicación Social (Consultora en Comunicación y Recursos Humanos – Posgrado en Comunicación Integrada y en Dirección de RRHH) Ana Romina Toscano Budeguer y con el Ingeniero Industrial Benjamín Molina Apud, docente de la FACET y Coordinador del área de Vinculación y Trasferencia Tecnológica.
Acerca del curso y objetivos
"El curso busca dar a quienes participan una herramienta fundamental que es la comunicación; buscamos reforzar a quienes tienen su habilidad comunicacional desarrollada y a quienes necesitan, se ponen muy tímidos, les cuesta rendir oral o tienen que hacer presentaciones si se ponen muy nerviosos, o emprendedores que están lanzando sus productos en las redes y no saben cómo venderlo. También, está dedicado a profesionales de empresas que tienen su equipo a cargo y necesitan que sus mensajes sean tomados por ese grupo para mejorar resultados, para mejorar rendimiento. Este es el público al que apuntamos al darles herramientas de comunicación con las que ellos puedan desarrollar su mensaje de una forma clara, concisa, concreta. También, la comunicación es una gran herramienta de negociación; por eso, muchos líderes se suman al curso" contó la Licenciada.
"Los objetivos son dar apoyo y herramientas desde el tono, la voz, la dicción, la velocidad y las herramientas de la neurolingüística, para saber cómo llegar al otro y que cada uno sienta que empieza a impactar de una forma distinta en su receptor", agregó.
¿Qué es la comunicación consciente?
Al ser consultada sobre este tema, dijo: "Cuando hablamos de comunicación consciente hablamos en primer lugar de enseñarles a nuestros alumnos a comunicarse con ellos mismos. La comunicación empieza por casa, necesito que empiecen a identificar quienes son, que buscan, que les gusta, que no les gusta, porque la comunicación va directamente relacionada también a las emociones, al querer, al deseo, primero con nosotros y después poder prepararnos para llegar de verdad al otro".
La comunicación consciente trabaja todas estas herramientas para que no solo nos sirva este curso para lo laboral sino también para nuestra vida personal y para construir vínculos sanos" se explayó.
¿Por qué se le da tanta importancia al tono de voz, la respiración y cuál es el impacto que tienen sobre el receptor?
Estos son puntos que trabajan con la Licenciada en Fonoaudiología (Jefa de Unidad de Fonoaudiología de Hospital Ángel C. Padilla – Formación en Lenguaje y Voz) Patricia Arévalo. "Es importante porque todos estos elementos construyen al mensaje, la forma en la que hablamos, como decimos la misma frase impacta en el otro, el aire, cuando el aire nos falta no podemos completar la frase y eso hace que nuestro receptor se distraiga de lo que estamos diciendo y el mensaje se diluye. Entonces, cada uno de los elementos de la voz que trabajamos en el curso son importantes, el tono de voz, la dicción, la respiración, la velocidad hacen que nuestro discurso llegue tal y como deseamos que llegue ese mensaje" aclaró Toscano Budeguer.
"Oratoria y Comunicación Consciente"
Destinatarios: profesionales, estudiantes, docentes, funcionarios, empresarios, emprendedores, comerciantes y todos aquellos que deseen efectivizar su comunicación oral y gestual en sus diferentes ámbitos de desarrollo personal y profesional.
- Modalidad de cursado: Online (las clases son en directo, no se graban para optimizar el aprendizaje y ejercicios en vivo).
- Fechas: Inicio 06 de abril y finaliza 29 de junio. Serán 12 encuentros con abordaje teórico y práctico a través de dinámicas (grupales e individuales) y ejercicios que permitirán experimentar los conocimientos adquiridos.
- Día de cursado: miércoles | Horario: 19:30 hs
- Destinatarios: profesionales, estudiantes, docentes, funcionarios, empresarios, emprendedores, comerciantes y todos aquellos que deseen efectivizar su comunicación oral y gestual en sus diferentes ámbitos de desarrollo personal y profesional. ¡Sin límite de edad!
- Inversión Total $ 6.000 (en un pago a través de transferencia bancaria o en cuotas con tarjeta de crédito)
- Cupos Limitados | Se entregan certificados (sólo a quienes no superen las 4 inasistencias, sin excepción) y material de apoyo.
El Curso tendrá Certificación Universitaria de FACET- UNT.
Consultas e inscripciones en: (+54) 9 3816482001
Más info y temario:
https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/2022/03/14/capacitacion-oratoria-y-comunicacion-consciente/
https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/2022/03/14/capacitacion-oratoria-y-comunicacion-consciente/