Se informa a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos”, que forma parte del trayecto curricular de postgrado “Ciencia de Datos aplicada a Meteorología del Espacio” (Res 0680/19) de la FACET-UNT (Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología). Este encuentro estará a cargo del profesor invitado Dr. Sergio Dasso (DCAO-UBA/CONICET), se realizará de manera híbrida y es organizado por el Tucumán Space Weather Center.
Medios UNT tuvo la oportunidad de hablar con la Dra. Graciela Molina -coordinadora del curso- sobre el posgrado y la importancia de la Ciencia de Datos aplicada.
¿Qué es la Meteorología del Espacio? ¿En qué consiste y para qué sirve?
En palabras de la profesional, “la Meteorología del Espacio (ME) estudia los eventos que ocurren en el Sol y que tienen impacto en nuestro planeta (y en otros planetas). Engloba las condiciones y procesos que ocurren en el espacio, que tienen el potencial de afectar el medio ambiente cercano a la Tierra y las actividades humanas”.
“Uno de los eventos más extremos que ocurren en la corona solar son las denominadas eyecciones de masa coronal (o coronal mass ejections CMEs), que son grandes erupciones de plasma y campo magnético que ocurren en la corona solar. Este material coronal es transportado en el viento solar y, bajo ciertas condiciones, puede llegar e interaccionar con la magnetósfera terrestre (que forma el escudo geomagnético de la tierra) produciendo las denominadas tormentas geomagnéticas. La ocurrencia de tormentas geomagnéticas es más probable durante los años de mayor actividad solar; no solo es más probable su ocurrencia, sino que es mayor la probabilidad de tener tormentas geomagnéticas más intensas. El Sol tiene un ciclo de actividad solar de 11 años; actualmente, estamos yendo hacia el máximo solar y, por lo tanto, vamos a observar más eventos de ME” aclaró.
Continuó: “A su vez, las tormentas geomagnéticas tienen efectos sobre la alta atmósfera terrestre (100 – 1.000 km snm) produciendo diferentes consecuencias que pueden alterar el normal desenvolvimiento de las actividades socio-productivas. Un ejemplo son las consecuencias de estas tormentas en la ionósfera (porción ionizada de la alta atmósfera terrestres), que es utilizada principalmente por las telecomunicaciones. La ionósfera se ve perturbada produciendo apagones de señales de radio o en algunos casos fluctuaciones abruptas en estas señales. Así, por ejemplo, las constelaciones de sistemas GNSS (Global Navigation Satellital System), la constelación más conocida es la GPS, que se comunican con receptores en tierra mediante señales de radio que deben atravesar la ionósfera. Ésta se encuentra perturbada, y estas señales de enlace con el satélite se ven desviadas de su trayectoria normal y, en consecuencia, pueden ocurrir errores de posicionamiento”.
¿Qué factores y elementos intervienen o integran el estudio?
“Monitorear, entender y pronosticar las condiciones de ME a lo largo del camino, desde que inicia un evento y toda la cadena de consecuencias hasta nuestra atmósfera terrestre, es de sumo interés y relevancia. Para ello se necesita un enfoque multidisciplinar que, entre otras ciencias, incluye a las Ciencias físicas, las Telecomunicaciones y la Ciencia de Datos” dijo la Coordinadora.
“Una característica particular de la ME es que requiere del análisis de múltiples fuentes de datos en tiempo real. Por ejemplo, es necesario analizar en simultáneo datos de sondas espaciales (imágenes en diferentes longitudes de onda, señales de radio, etc) y datos de instrumentos en tierra (radares ionosféricos, magnetómetros en tierra, etc). Analizar estos datos requiere de conocimientos del dominio (la física), de las diferentes técnicas de análisis y las herramientas de programación y gestión eficiente de datos (por ejemplo de modelos basados en Inteligencia Artificial y Big Data); y de instrumental especializado como es por ejemplo el de radares de aplicación en geofísica espacial”.
Ciencia de Datos Aplicada
Al ser consultada sobre la Ciencia de datos, la Dra. Molina dijo: “La Ciencia de Datos se encarga de obtener o extraer conocimiento de los datos mediante la implementación de métodos o estrategias que pueden incluir entre otros el aprendizaje automático (o Machine Learning). La confluencia de nuevos métodos y algoritmos mejorados, de mayor poder de cómputo de las modernas computadoras, de lenguajes de programación y librerías especializadas, y la necesidad de resolver problemas muy complejos hacen de la Ciencia de Datos una de las herramientas fundamentales en la actualidad para problemas como el de la ME”.
“Por ejemplo, en el grupo estamos desarrollando un modelo que puede pronosticar las condiciones de la ionósfera a 24 hs, usando técnicas de deep learning (aprendizaje profundo). Para esto usamos datos de diferentes constelaciones GNSS (como ser GPS o GLONASS), de un radar instalado en la FACET-UNT denominado sondador ionosférico y datos globales referentes al campo geomagnético”.
“Para realizar este tipo de investigaciones desde el 2019 en la FACET-UNT se desarrolla el programa de monitoreo y pronóstico en ME denominado Tucumán Space Weather Center (TSWC) que surge del trabajo de 3 laboratorios: El Laboratorio de Computación Científica (LabCC), el Laboratorio de Telecomunicaciones (LabTel), y el Laboratorio de Ionósfera, Atmósfera Neutra y Magnetósfera (LIANM) todos de la FACET” contó.
Acerca del Posgrado
En el trayecto curricular de postgrado denominado “Ciencia de datos aplicada a Meteorología del Espacio” esta destinado a la formación de RRHH en las áreas mencionadas (Meteorología del Espacio, Ciencias de Datos y también en instrumentación para el estudio de la alta atmósfera terrestre). Este postgrado está integrado por numerosos cursos dictados por docentes de la FACET y por profesores invitados de diferentes Universidades de Argentina y el exterior.
La semana que viene está dando inicio el curso de postgrado “Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos” a cargo del Dr. Sergio Dasso (DCAO- UBA/ CONICET) en el ámbito del mencionado trayecto curricular y que es organizado por el TSWC. Este curso se dictará en modalidad híbrida, tanto de manera presencial para un cupo limitado como virtual dado que tenemos estudiantes de otras provincias y de otros Países.
- Curso intensivo (40 hs)
- Fecha: del 4 al 8 de abril de 2022
- Modalidad híbrida. Cupo presencial: 5. Sin cupo en versión on-line.
- Link de inscripción
- E-mail: tswc@herrera.unt.edu.ar
- Instagram: /spaceweatherargentina
- https://spaceweather.facet.unt.edu.ar
- https://catedras.facet.unt.edu.ar/labcc
- https://catedras.facet.unt.edu.ar/labtel/es/home