Se realizaron en forma exitosa las VI Jornadas de Discapacidad e Inclusión Social

En el marco del regreso a la presencialidad total en la aulas de la Universidad Nacional de Tucumán, los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras organizaron las VI Jornadas de Discapacidad e Inclusión Social: “Herramientas para cerrar brechas en campos institucionales como la Universidad. Necesidades y demandas de un alumno con discapacidad”. 

Se trata de una actividad con amplia trayectoria en nuestra Casa de Altos Estudios, que tiene como objetivo abordar las herramientas y experiencias de personas con discapacidad en el ámbito educativo y laboral. Es por esto que, desde Medios UNT, charlamos con Abel Amaya, estudiante de Ciencias de la Comunicación y principal impulsor de este espacio de formación.

En sus palabras, el joven aseguró que el encuentro forma parte de una larga lista de acciones que comenzaron en 2012. “Venimos trabajando con el apoyo incondicional del PRODIS; además, contamos con el aporte de docentes como Karina Hormigo de Educación Especial, del Ministerio de Educación de Tucumán;  la profesora Ana Esterkind de Cheín de la carrera de Ciencias de la Educación y la profesora Laura Baides de la cátedra de Grupo de Trabajo Social”. 

A su vez, Amaya explicó cuáles son las temáticas que se presentaron en estas Jornadas. “Hablamos sobre discapacidades motrices, ceguera, hipoacusia (sordera o deficiencia auditiva) y autismo, entre otras. Afortunadamente, varias fundaciones y organizaciones civiles se acercaron a la UNT, a través de este espacio, y lograron que se firmaran convenios. Incluso, con el tiempo fueron surgiendo oportunidades para armar voluntariados estudiantiles”. 
                                   Los estudiantes se mostraron entusiasmados con el desarrollo de la actividad.

Por otro lado, el futuro egresado en Ciencias de la Comunicación agradeció la participación de la expositora Celia Gerardi, Psicopedagoga, fundadora y presidenta de la Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán, investigadora y conferencista en Autismo. Al respecto remarcó: “Siento una satisfacción personal por el resultado de la convocatoria, por el desempeño que tuvo nuestra expositora; pero, sobre todo, por el nivel de interacción que logramos con los asistentes”.

Finalmente, Abel reiteró sus agradecimientos y expresó las vivencias de su exposición “Gracias a mi experiencia como estudiante pude abordar temas como la ceguera en el cursado universitario, los términos adecuados para referirse a una persona con esta discapacidad, como así también la autonomía, la autodeterminación, la inclusión social, educativa y laboral”.

                                       La charla sobre discapacidad estuvo a cargo, entre otros, de la Lic. Celia Gerardi 

Vale mencionar que en esta VI Jornada de Discapacidad e Inclusión Social fueron tratados los siguientes contenidos: Introducción a las tareas que desarrolla la Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán. Áreas de intervención e injerencia. El antiguo y actual paradigma de la discapacidad. Conceptualización de autismo, la prevalencia y los indicadores que existen en Argentina y Tucumán. Y como puntos finales se presentaron: La inclusión e integración de personas con autismo. La inserción en el nivel Secundario y Superior de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). 

MÁS NOTICIAS