A los biólogos les preocupa la falta de compromiso de los seres humanos con nuestro planeta

La Dra. en Biología Giselle Rodríguez, quien actualmente se encuentra culminando su Tesis de Maestría en "Entomología" en el Instituto Superior de Entomología de la Facultad de  Ciencias Naturales de la UNT y realizando una Beca Posdoctoral del CONICET en el Instituto de Medicina Tropical (sede Tucumán) del ANLIS, Malbrán, Ministerio de Salud de la Nación, sobre e aspectos eco-epidemiológicos y espacio- temporales del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del virus. La investigadora dialogó con Medios UNT acerca de las investigaciones que está llevando a cabo, las problemáticas del dengue y los desafíos que enfrentan los biólogos.

* ¿Cómo están trabajando con el tema dengue?
"Encaramos esta temática mediante las herramientas sanitarias básicas debido a la baja incidencia del virus en los últimos dos años. Las mismas se tratan de la vigilancia temprana del mosquito vector cuando aún no está circulando (otoño tardío/primavera temprana), y el monitoreo de las poblaciones cuando vuelven a establecerse en la región (primavera tardía/otoño temprano)". 
Y continuó: "A partir de la recopilación de datos acerca de la presencia o ausencia, cambios en la abundancia y diferentes factores socio-ambientales, se reportan los cambios a los sistemas sanitarios encargados, como el SIPROSA, el Ministerio de Salud o las áreas municipales con los que se trabajamos articuladamente en el manejo integrado del mosquito y de la enfermedad". 

* ¿Se están tomando las medidas correspondiente?
"Siempre se trabaja en el marco de las acciones recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo a la situación sanitaria que se esté atravesando. Las acciones básicas para este momento son de prevención, a través del saneamiento del ambiente, la vigilancia y control epidemiológicos, y la difusión de información actualizada a la comunidad".
"Luego de una epidemia como la de 2020, se espera un nuevo brote en 3 a 5 años, por lo que estos años de 'gracia' son altamente efectivos para aplicar intervenciones de prevención del mosquito, a través de la eliminación de los huevos resistentes que quedan en los recipientes que acumularon agua.  Solo sabremos efectivamente si las cosas se hicieron bien ante un nuevo ciclo epidemiológico, de acuerdo a la manera en que impacte en la región en comparación al resto. Hoy por hoy sabemos que hay un crecimiento en la abundancia de las poblaciones del mosquito en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo, entre otras localidades", contó. 
"Es importante entender que 'hacer las cosas como corresponde' no solo es responsabilidad de los entes sanitarios, sino que involucra a la comunidad directamente. El comportamiento humano genera las condiciones ideales para la proliferación del mosquito, mediante un desorden en el ambiente que provoca acumulación de residuos sólidos con agua que sirven de criaderos. Las evidentes diferencias sociales también son un  factor importante, al exponer a una gran parte de la población por deficiencia en el acceso a los servicios básicos", subrayó la bióloga.  

* ¿Hay campañas de concientización?
"Si, la difusión de la información y el trabajo junto a la comunidad son uno de los pilares fundamentales en esta problemática. Existen  campañas de concientización en diversos medios: TV, radio, prensa escrita y redes sociales, especialmente desde 2020. Desde nuestro lugar realizamos intervenciones en diferentes niveles educativos, dictamos capacitaciones a agentes sanitarios de ámbitos variados y a la comunidad en general, facilitando información actualizada acerca de la situación epidemiológica con respecto al dengue y al Aedes aegypti -mosquito transmisor- y las maneras de prevenir su aparición o de controlarlo una vez establecido", puntualizó.  

* ¿Cuáles son los problemas actuales que desvelan a los biólogos?
"Desde cada una de nuestras áreas de trabajo, a cada bióloga o biólogo nos preocupan diferentes escenarios, aunque creo que todo confluye hacia la falta de compromiso que los humanos demostramos hacia nuestro planeta y las consecuencias irreversibles que está generando en el ambiente".   

* Además del dengue, ¿están trabajando en otra investigación; qué nos puede contar?
"Desde nuestro equipo de trabajo desarrollamos diversos proyectos a nivel nacional, provincial y municipal para ayudar con la prevención y control de la vehiculización de distintas enfermedades transmitidas por insectos, como los Flebotomos que transmiten Leishmaniasis y los jejenes que pueden producir otras parasitosis. Además, al trabajar con variados aspectos del Aedes aegypti podemos ayudar a prevenir no solo el Dengue sino el Zika y el Chikungunya en nuestra región", contó.
"En estos proyectos, las propuestas cientifico-tecnológicas están planteadas desde una visión integral, donde se vinculan diferentes actores que aporten su experticia de acuerdo a las necesidades de la región, y siempre con la participación de la comunidad" concluyó.




Más Noticias