Una docente e investigadora de la UNT recibirá el Premio Houssay del Gobierno Nacional

Durante un acto que se realizará este viernes, 2 de diciembre de 2022, a las 15:30 hs, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), el Gobierno Nacional hará entrega del Premio Houssay, Premio Houssay Trayectoria y Jorge Sábato a las figuras destacadas del sistema científico-tecnológico nacional. Cabe destacar que, entre las personas ganadoras del Premio Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo designará al/la Investigador/a de la Nación Argentina que recibirá como galardón una Medalla de Oro y $2.500.000.

Los premios son organizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, y reconocen a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.

Esta premiación tiene un importante significado para la Universidad Nacional de Tucumán, ya que estará representada por la Dra. Natacha Paola Chacoff -graduada en nuestra Casa de Estudios, docente e investigadora-, quien recibirá el Premio Houssay por sus aportes en el Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales. 

Con un pie en el avión, y lista para viajar a Buenos Aires, la Dra. Chacoff atendió amablemente las consultas de Medios UNT, porque queríamos conocer algunos aspectos de su trayectoria académica y científica. 

La distinción es por sus trabajos en el Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales. ¿Cuáles son los temas desarrollados y por qué son importantes? ¿Se vinculan con la ecología del lugar? 
Los temas en los que trabajo vinculan las ciencias naturales, la biología, más específicamente la ecología con la agronomía. Trabajo desde una perspectiva más biológica en sistemas agrícolas. Estudio cómo se reproducen los cultivos locales y cuánto aportan las especies de polinizadores a la producción. Esto siempre vinculando la conservación con la producción. Estudio lo que llamamos ‘servicios ecosistémicos’, que son los beneficios que la sociedad obtiene de la naturaleza.

Su trabajo de campo de tesis y sus estudios los realizó en el NOA, más específicamente en campos de pomelo, en Orán (Salta). ¿Por qué ahí, ese lugar tiene alguna particularidad? Son cítricos, y en Tucumán tenemos mucho. 
Mi objetivo, en ese momento, estaba en responder a la pregunta de cuánto aportan las áreas naturales a la producción de frutos. Pensamos originalmente en los limones, en Tucumán en cercanía directa con la Sierra de San Javier. Pero en ese momento, la Fundación Proyungas ofrecía becas para trabajar en la Alta Cuenca del río Bermejo y postulamos con una compañera (Ana Carolina Monmany-García, con quien seguimos trabajando en estos temas) y ganamos. Entonces, partimos para Orán. Pero ahora sí estamos también trabajando en la zona con los limones del NOA.

Usted es profesora de la materia Interacciones Planta Animal. ¿Qué significa interacción planta-animal y qué importancia tiene? 
Las interacciones planta – animal son relaciones entre dos especies diferentes donde estudiamos quién se alimenta de quién, por ejemplo, la herbivoría (insectos que comen hojas del jardín, pero que también pueden consumir nuestros cultivos), la dispersión de las semillas (cómo se regeneran los bosques) y otras también como la polinización, que es la que estudio yo. La polinización es el proceso que realizan abejas y otros animales llevando el polen de una flor a otra, y de esta manera van ayudando y promoviendo su reproducción sexual. 

¿En qué trabaja actualmente en el Instituto de Ecología Regional (IER)?
Actualmente trabajo con colegas del IER, y también de otras instituciones, en paisajes agrícolas como los cítricos, el arándano y la soja. Estudiamos cómo la biodiversidad se vincula con la producción. Cómo funcionan los organismos del suelo y los polinizadores en relación con las áreas agrícolas y naturales. 

Currículum breve

* Investigadora en el Instituto de Ecología Regional (IER); es un instituto de doble dependencia UNT-CONICET. Además, es Profesora de la materia Interacciones Planta Animal de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (IML).  
* La formación de grado la realizó en esa Unidad Académica de la UNT; luego realizó su Doctorado en el Comahue, ya que el director de Tesis, Marcelo Aizen estaba radicado en ese lugar. Pero su trabajo de campo de Tesis y los estudios los llevó adelante en el NOA, más específicamente en campos de pomelo, en Orán (Salta).
* Después de su Doctorado se mudó a Mendoza, donde estuvo 6 años trabajando e investigando en el IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas). Ahí trabajó con redes mutualistas de interacción ecológicas.
* Luego regresó a Tucumán, en 2011, y desde entonces hace docencia e investigación en la Facultad de Ciencias Naturales y también en el IER. 



Más Noticias