Comenzó el Coloquio Nacional de Periodismo con charlas y debates

Este jueves 14 se inauguró el Coloquio Nacional de Periodismo 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras, en el que participaron destacadas personalidades de los medios audiovisuales. El evento tendrá lugar hasta el sábado 16. Una de las charlas que se dictó fue sobre el ejercicio del periodismo en la actualidad y estuvo a cargo de los disertantes Ricardo Bocos (Radio Universidad), Cynthia Otrera (Radio LV12), Daniela Orlandi (Canal 10) y Exequiel Svetliza (El Tucumano).

La mesa panel debatió sobre el periodismo científico y el de investigación; la diferencia entre los medios tradicionales y digitales, la irrupción de estos últimos y como ambos coexisten en la actualidad; la importancia de la utilización de los distintos sistemas multimedia para crear contenidos; los retos en la producción de contenidos de una radio, de redes sociales y de una página web y, por supuesto, los protocolos y la ética profesional a la hora de ejercer. 

Daniela Orlandi charló sobre el periodismo de ciencia, aquel que está abocado a los contenidos científicos y de salud. De acuerdo a las palabras de la profesional, este tipo de especialidad se encarga de interpretar un mensaje científico que está narrado en un lenguaje técnico. Los comunicadores que se dedican a esta rama tienen acceso a las diferentes investigaciones como tesis doctorales, papers, entre otras cosas. A su vez, aclaró que no todos los artículos académicos son susceptibles de convertirse en noticia, mientras que hay otro sí. 

Por otro lado, Orlandi enfatizó en que uno de los desafíos que tiene el periodismo de ciencia es volver más atractiva las noticias y novedades para poder competir con las otra especialidades de igual a igual, ya que, en la actualidad existe una brecha entre esta rama y otras que tratan hechos policiales, políticos, entre otras. 

Ricardo Bocos, en su exposición, opinó que la forma de hacer periodismo cambió con el tiempo y que, por este motivo, hay formarse de manera adecuada para poder enfrentar los diferentes desafíos que existen. A su vez, cuestionó que, por motivos económicos, el periodismo de investigación de a poco empezó a desaparecer en Latinoamérica, al punto de casi extinguirse. Por otro lado, el profesor remarcó la necesidad de trabajar con las redes sociales y de integrar lo práctico con lo teórico, ya que la comunicación actual pasa por el mundo virtual. También enfatizó que se debe conocer el público al cual va dirigido el contenido creado, ya que esto es muy importante debido a que si no se sabe a quién se le habla y por qué se hace lo que se hace, en realidad no se está produciendo para nadie. 


Por último, el docente de Periodismo en Filosofía hizo hincapié en la necesidad de que el periodismo sea independiente: “El periodismo tiene que tener la conciencia suficiente para saber que es un instrumento social. Trabajamos sobre opinión pública (…). Nunca dejen de preguntarse, en esos medios hegemónicos, ¿qué me quieren decir? Porque conlleva toda una historia de mensajes que nos pretenden pasar a partir de eso.

Cynthia Otrera, por su parte, se refirió a la desinformación y las fakes news, temas que están en boga. Para la conductora radial "esto se debe a la falta de ética que tienen muchos medios, a la necesidad de la inmediatez a la hora de publicar contenidos y también, a la presión económica que ejercen ciertos grupos audiovisuales". La profesional remarcó que "para combatir esta situación hay que conseguir los datos de la noticia y verificar si son correctos o no. La importancia de las fuentes a la hora de realizar esta tarea de comprobación". 


Más Noticias