La Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS) celebra su 153 aniversario desde su fundación el 28 de septiembre de 1870, cuando el presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, promulgó la Ley Nº432, que estableció la creación de un Departamento de Agronomía dependiente de los Colegios Nacionales de Tucumán, Salta y Mendoza.
La EAS es una institución educativa técnico-mixta con un enfoque en la agricultura y la agroindustria. Forma parte de las escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y ha ganado renombre a lo largo de los años como una de las instituciones agropecuarias más antiguas y respetadas de Argentina.
La EAS es una institución educativa técnico-mixta con un enfoque en la agricultura y la agroindustria. Forma parte de las escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y ha ganado renombre a lo largo de los años como una de las instituciones agropecuarias más antiguas y respetadas de Argentina.
Desde Medios UNT dialogamos con la Ing. Carolina Legorburu, Directora de la EAS, quien indicó: ”Cuando se trata de aniversarios siempre este momento nos invita a reflexionar, a auto evaluarnos. Más todavía cuando se trata de una semejante trayectoria como la de nuestra escuela, 153 años, increíble”. ”Somos una de las más antiguas, sin embargo, cuando miro lo vivido, veo la trayectoria de la escuela, la considero una escuela moderna, actual, en permanente situación de ayornarse a los momentos que nos toca hoy. Para poder poner a tono, cuento algunas cosas que yo las siento y las vivo como muy significativas. Hace 40 años, nosotros cambiamos el concepto estricto de la producción agropecuaria y agroalimentaria destinada solamente a los hombres y transformamos nuestra población estudiantil en mixta. Hoy contamos con las aulas, un 35% son niñas. Otra situación, en el 2008 consideramos importante darle un plus de orden a nuestra institución y certificamos normas ISO en gestión de calidad educativa. Hoy estamos implementando un nuevo plan de estudio y bueno todas nuestras producciones tienen un enfoque sustentable que permite generar conciencia plena”.
La misión de la EAS es preparar a sus estudiantes para carreras relacionadas con el desarrollo agrícola y el uso eficiente de la tierra, así como la operación de grandes instalaciones industriales, manteniéndose al día con los avances científicos y tecnológicos. Además de la educación académica, la escuela fomenta habilidades de organización y convivencia a través de su Sistema de Padrinaje y de organismos democrático-representativos como el Centro de Estudiantes (C.E.E.A.S.), la Junta de Delegados y el Consejo Asesor Interno.
La EAS ha influido en la creación de tradiciones populares que se han extendido a otras escuelas secundarias de la provincia, como campamentos, giras de estudio y la semana estudiantil. La institución opera bajo la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058 y ofrece un plan de estudios que consta de dos ciclos: el Ciclo de Orientación (1.º, 2.º y 3.º año) y el Ciclo de Especialización (4.º, 5.º, 6.º y 7.º año). Los estudiantes completan aquí los 14 años de educación obligatoria y obtienen títulos como Técnicos en Producción Agropecuaria o Técnicos en Química Agroindustrial, dependiendo de la especialización que elijan.
La historia de la EAS está marcada por hitos importantes, como el proyecto de ley presentado en 1905 por el Diputado Nacional Federico Helguera Molina para crear una Escuela Elemental de Agricultura. La institución cambió de nombre en 1907, otorgando títulos de Perito Arboricultor y Sacarotécnico. En 1929, dejó de depender del Ministerio de Agricultura de la Nación y se incorporó a la Universidad Nacional de Tucumán, adoptando el nombre de Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS), denominación que ha mantenido hasta hoy.
En 1991, durante el Rectorado del Dr. Rodolfo Martín Campero, la EAS se trasladó a su ubicación actual en Horco Molle, en el pedemonte tucumano. A lo largo de su rica historia, la EAS ha dejado una huella significativa en la educación agropecuaria de Argentina.