El Rector, Ing. Sergio José Pagani, y la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, mantuvieron un importante encuentro con la Dra. Claudia Sbdar, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, con el propósito de encontrar temáticas comunes en materia de ambiente y cultura, y discutir cómo llevar adelante una visión interdisciplinaria para abordar estos temas, en el marco del flamante Observatorio Ambiental que la UNT lanzó recientemente.
El Ing. Pagani, expresó su entusiasmo por la colaboración propuesta. "Hemos recibido gratamente la visita de la doctora Sbdar con el propósito de buscar temáticas comunes y trabajar juntos en la protección del ambiente desde una perspectiva más amplia. La propuesta que ella trae al Observatorio es incorporar, aparte de las temáticas habituales, la relación entre ambiente y cultura en su sentido más amplio, abarcando desde lo patrimonial hasta las tradiciones y el género. Esta mirada interdisciplinaria nos entusiasma, ya que involucra a todas las disciplinas de nuestra universidad", declaró el Rector.
El Observatorio Ambiental de la UNT se encuentra en una fase de recopilación de antecedentes, evaluando el trabajo de la universidad en relación al ambiente y ampliando su perspectiva. "Queremos convertir el observatorio en un referente a nivel provincial, regional e incluso nacional en lo que respecta al ambiente. Esto nos ayudará a guiar a la universidad y otras instituciones en la toma de decisiones relacionadas con los desafíos ambientales que enfrentamos", agregó el Ing. Pagani.
El Ing. Pagani, expresó su entusiasmo por la colaboración propuesta. "Hemos recibido gratamente la visita de la doctora Sbdar con el propósito de buscar temáticas comunes y trabajar juntos en la protección del ambiente desde una perspectiva más amplia. La propuesta que ella trae al Observatorio es incorporar, aparte de las temáticas habituales, la relación entre ambiente y cultura en su sentido más amplio, abarcando desde lo patrimonial hasta las tradiciones y el género. Esta mirada interdisciplinaria nos entusiasma, ya que involucra a todas las disciplinas de nuestra universidad", declaró el Rector.
El Observatorio Ambiental de la UNT se encuentra en una fase de recopilación de antecedentes, evaluando el trabajo de la universidad en relación al ambiente y ampliando su perspectiva. "Queremos convertir el observatorio en un referente a nivel provincial, regional e incluso nacional en lo que respecta al ambiente. Esto nos ayudará a guiar a la universidad y otras instituciones en la toma de decisiones relacionadas con los desafíos ambientales que enfrentamos", agregó el Ing. Pagani.
La Dra. Sbdar compartió sus expectativas con respecto a la reunión. "Los proyectos son muchos, y la voluntad de implementarlos es enorme. Me voy de esta reunión institucional con altas expectativas y a participar en la reunión con el equipo del Observatorio Ambiental de la UNT. Mi deseo es incorporar una propuesta que involucre género, ambiente y, sobre todo, el aspecto del patrimonio cultural", subrayó.
La Dra. Sbdar destacó la importancia de considerar el ambiente en un sentido amplio, abarcando no solo la naturaleza, sino también el patrimonio cultural. "Nuestro artículo 41 de la Constitución Nacional hace específica mención al patrimonio cultural y natural como objeto de protección del Estado para nuestra generación y las que nos sucederán. Debemos preservar y cuidar, especialmente teniendo en cuenta nuestra propia historia. Esto implica trabajar con las comunidades locales, respetando sus tradiciones y sistemas de organización institucional", señaló.
Luego de la reunión con el Rector y la Vicerrectora, se dirigieron a la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior donde fueron recibidos por el Coordinador del Observatorio, el Máster en Ingeniería y Prevención Ambiental, Ing. Álvaro Javier Bravo y los integrantes del mismo, quienes mantenían una reunión de trabajo.
La misión del Observatorio Ambiental, que cuenta con la participación de representantes de todas las facultades de la UNT, es recopilar y difundir información actualizada y confiable, contribuyendo así a la toma de decisiones informadas en la gestión ambiental.
Una de sus funciones es aportar a la comunidad de la UNT, de la Provincia de Tucumán y el NOA datos, información, tendencias, recomendaciones y propuestas en temáticas socioambientales sensibles, elaboradas por las distintas Unidades Académicas. Trabajará en ejes estratégicos y en todos los casos contará con respaldo, objetividad y conocimiento de los expertos de la UNT.
Una de sus funciones es aportar a la comunidad de la UNT, de la Provincia de Tucumán y el NOA datos, información, tendencias, recomendaciones y propuestas en temáticas socioambientales sensibles, elaboradas por las distintas Unidades Académicas. Trabajará en ejes estratégicos y en todos los casos contará con respaldo, objetividad y conocimiento de los expertos de la UNT.