Esta mañana, en el Auditorium del Centro Cultural Virla, se llevó a cabo el acto de cierre del proyecto "Cine y Salud: El Cine como Elemento Terapéutico de Proyecto de Vida". Este innovador programa, impulsado por la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNT, fue premiado por la Secretaría de Políticas Universitarias en 2022 en la convocatoria de proyectos de extensión "Universidad, Cultura y Territorio 2021". Su objetivo principal fue contribuir a la prevención del suicidio adolescente a través del abordaje del desarrollo de la inteligencia emocional y el manejo de factores que afectan a esta población, mediante la combinación de disciplinas como medicina, cine, arte, teatro, psicología y comunicación.
Encabezaron la ceremonia, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; la Directora el Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Social (PUEDES) Arq. Susana Montenegro; el Director de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión, Lic. Juan Carlos Veiga y la Dra. Viviana Crivelli, directora del proyecto.
Encabezaron la ceremonia, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; la Directora el Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Social (PUEDES) Arq. Susana Montenegro; el Director de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión, Lic. Juan Carlos Veiga y la Dra. Viviana Crivelli, directora del proyecto.

La Dra. Leal destacó la importancia de abordar el tema del suicidio adolescente y el papel fundamental de este proyecto al involucrar a los jóvenes en tareas de prevención. "Felicito a las instituciones involucradas que hayan focalizado este proyecto en un tema que está atravesando fuertemente a la sociedad y que nos preocupa", señaló.
La Dra. Crivelli explicó que el proyecto se originó a raíz de una investigación que reveló una alta tasa de ideación suicida en jóvenes. "El programa buscaba inspirar a los jóvenes a amar la vida a través de la creatividad, invitándolos a crear cortometrajes que sirvieran de inspiración a sus compañeros. Entonces, los hemos invitado a armar unos cortos audiovisuales relacionados con un guión que ellos mismos armaban a los fines de inspirar a pares, a niños, pares de ellos", precisó.
Asimismo, Crivelli enfatizó que el proyecto fue recibido con entusiasmo y que trabajaron con alrededor de 30 niños en cada escuela.
El Director de la Escuela de Cine, elogió el trabajo de Magdalena Franco, una de las impulsoras del proyecto, y resaltó la importancia de la extensión universitaria en la comunidad. "La herramienta audiovisual es fundamental que puede combinarse con cualquier tipo de actividad, cualquier tipo de disciplina y estamos para eso", aseveró.

Luego de los discursos y la proyección de los cortos, se entregaron certificados a los participantes del proyecto.