Comenzó el VIII Congreso Internacional de Psicología del Tucumán

Esta mañana, en el Anfiteatro Olga Doz de la Plaza de la Facultad de Psicología, tuvo lugar el acto de apertura del VIII Congreso Internacional de Psicología de Tucumán, cuyo lema es "El porvenir de la Psicología ante las nuevas prácticas, demandas y subjetividades" y que se extenderá hasta el sábado 7 de este mes.

La ceremonia estuvo encabezada por la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; la Decana de esa unidad académica, Mg. Silvia López de Martín; la Vicedecana, Lic. Anabel Nayle Murhel; y la Presidenta del comité organizador del Congreso, María Margarita Tomás.

Además, estuvieron presentes decanos y decanas de otras facultades de la UNT, integrantes del Gabinete del Rectorado, decanos y decanas de Psicología de otras universidades del país, conferencistas y delegaciones de Colombia, España, México, Perú y Uruguay.

Previo a los discursos y la entrada de la bandera de ceremonia, el Coro Universitario de la UNT, a cargo de su Director, Lucas Sorroza, interpretó un repertorio de canciones.

En diálogo con Medios UNT, la Vicerrectora resaltó la importancia de sostener durante tanto tiempo un evento de tal magnitud. "Quiero señalar la importancia de abordar temas relacionados con las nuevas prácticas, demandas y subjetividades en un tiempo en el que tenemos que dar respuesta a cuestiones vinculadas a la salud mental. La pandemia ha dejado muchos efectos colaterales en las relaciones interpersonales, en la salud de la población, y las subjetividades que emergen hoy están interpelando fuertemente, no solo a las instituciones universitarias, sino también a toda la sociedad. Como universidad, necesitamos dar respuesta desde el acervo de conocimiento que vamos construyendo", subrayó.

La Decana de la Facultad de Psicología expresó su gratitud por el esfuerzo conjunto de la comunidad académica para organizar el congreso. Destacó la tradición y excelencia del evento, mencionando la presencia de invitados de renombre que abordarán temáticas actuales y relevantes para la psicología y la sociedad en general. "El primer congreso se gestó allá por 2009 bajo la gestión y la iniciativa de la entonces Decana, la Prof. Adela Estofán de Terraf, y a partir de ahí lo fuimos continuando. En esta octava edición tenemos algunos temas centrales como el porvenir de la Psicología, la digitalización de la vida. Contaremos con la presencia de la antropóloga Paula Sibilia, Cecilia Varela, quien hablará sobre las nuevas sexualidades, y el Dr. Chamorro disertará sobre las diferentes formas de violencia", detalló la Decana.

Además, durante el desarrollo del Congreso, también se llevará a cabo un encuentro de la Asociación de Unidades Académicas de Psicología (AUAPsi), y están presentes decanos y decanas de facultades pares de otras universidades del país. "En el marco de este congreso, también tenemos otros encuentros con otras redes que hemos ido gestando y que son realmente muy importantes", agregó la Dra. López de Martín.

En ese sentido, uno de los presentes en el Congreso es el Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lic. Juan Pablo Issel, quien destacó la importancia de estos encuentros para debatir sobre la creciente demanda del rol de la psicología en la sociedad y cómo la salud mental se ha vuelto una consideración cada vez más crucial en la actualidad.

Finalmente, la ex Decana, Prof. Adela Estofán de Terraf, recordó cómo surgió la idea de este congreso durante su gestión y subrayó la importancia de mantener un espacio de pensamiento, reflexión y construcción en el campo de la psicología. "Para nosotros es importante este espacio de pensamientos, reflexión, construcción y deconstrucción de teorías, ideas y prácticas, siempre pensando en el bienestar de la comunidad, porque todo lo que hacemos es una profesión de riesgo, tiene efectos en el otro, tiene consecuencias, entonces debe ser ejercida con la máxima responsabilidad y ética posible", evaluó.

Más Noticias