Celebrarán el Día del Cine Nacional con dos producciones argentinas

Este jueves 23 se celebrará el Día del Cine Nacional, en homenaje a “La Revolución de Mayo”, la primera película nacional, estrenada en 1909. En ese marco, a las 21 en el Espacio INCAA ubicado en el Teatro Orestes Caviglia del Ente Cultural Tucumán (San Martín 251) se proyectarán dos producciones argentinas: el cortometraje tucumano, “Tucumán: Sinfonía de una ciudad escondida” y el clásico de Leonardo Favio, “Nazareno Cruz y el Lobo”.

Entre los organizadores se destaca la participación de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTV), su Departamento de Documentación y Archivo (DDA), la Plataforma Web Cine Tucumano de Género y el Ente Cultural de Tucumán.

En primer turno, los asistentes podrán disfrutar de la proyección del cortometraje tucumano “Tucumán: Sinfonía de una Ciudad Escondida”, que será presentado por su codirector y creador de Cine Tucumano de Género, Bernabé Quiroga, quien dará además su mirada sobre la producción audiovisual local.

De un tiempo a esta parte, las viejas construcciones de San Miguel de Tucumán fueron demolidas para dar paso a torres cada vez más invasivas. El cambio constante confunde a los viejos fantasmas de la ciudad, les quita sus lugares de referencia. Las casas que se barren para dar paso a los edificios guardan sus recuerdos, su pasado. Un aquelarre de cuidadoras recorre la ciudad, asistiendo a las criaturas que el progreso expulsa. Su trabajo resulta inabarcable: la ciudad nunca se detiene.

Luego será el turno del largometraje “Nazareno Cruz y el Lobo” (1975), de Leonardo Favio, presentado por el Lic. Juan Carlos Veiga, director de la EUCVyTV, Magdalena Osimani, responsable del DDA de dicha institución y Adrián Di Toro, también parte del DDA.

La copia que se proyectará en esta ocasión especial es de alta calidad, prestada directamente de la colección personal del autor, resguardada por el Museo Municipal de Avellaneda y Universo Fabio.

Un campesino tiene la desgracia de ser séptimo hijo. En virtud de esta generosidad genealógica, recae sobre él una maldición que lo convierte en lobizón (hombre lobo de las Pampas) durante la luna llena. Sin embargo ha estado toda su vida viviendo alegremente sin tener problemas, hasta que se enamora de una joven rubia del pueblo. A partir de ese momento, se le aparece el Diablo, quien le advierte que el amor provoca un efecto negativo en Nazareno, que es la consecución de aquella legendaria maldición. Ya no hay vuelta atrás: o deja de lado sus sentimientos por la joven, o afronta vagar como lobo durante las noches de plenilunio. Claro, el problema es que siendo lobo, Nazareno no puede evitar degustar el ganado ovino y a algún que otro pastor.

La entrada es libre y gratuita.

Más Noticias