El Instituto Técnico de la UNT celebró su primer centenario de vida

En la tarde del miércoles, en el Teatro Alberdi, se llevó adelante el acto de celebración de los 100 años del Instituto Técnico de la Universidad Nacional de Tucumán (I.T). La ceremonia contó con la presencia de la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la secretaría académica, Dra. Carolina Abdala, el Director de la escuela, Prof. Juan Martín Landers, la directora del Consejo de Escuelas Experimentales (CEE), Psic. Constanza Guraiib, entre otras autoridades, comunidad de la UNT y del centenario establecimiento, asimismo, egresados de diferentes momentos de la historia de la escuela experimental.

Para dar inicio se proyectó un video que resumió la historia del IT, y que emocionó a todos los presentes en las gradas del Coliseo ubicado en Crisóstomo Álvarez y Jujuy. A renglón seguido, ingresaron las banderas de ceremonia de los diferentes niveles de las escuelas experimentales y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, cuya interpretación estuvo a cargo del Mtro. Juan Pablo Cadierno en piano y la Prof. María Alfonsina Milioto en flauta.  

A su vez, Martín Ferreyra, Adrián Ponce y Lucas Berta de la Fundación de egresados del IT cedieron la bandera de los Andes creada por el General José de San Martín en 1817, al actual director Prof. Juan Martín Landers y a los estudiantes que tendrán el honor de portarla. Este símbolo se entrega a las instituciones educativas centenarias.

Además, las autoridades que encabezaron el estrado, entregaron distinciones a diferentes actores de la historia del establecimiento, entre ellos la primera mujer egresada Silvina Diez Gómez y el graduado de la promoción 1948 Atilio Antonio Polti. Este último en diálogo con Medios UNT, se definió como un estudiante rebelde y muy trabajador, y, asimismo, como mensaje a los jóvenes, indicó que trabajen mucho para alcanzar los objetivos que se propongan. También, se distinguió a la nodocente más longeva de la institución, Sra. Marta Ledesma, entre otros integrantes de la comunidad.

Por su parte, un representante de los egresados de 1974, promoción próxima a cumplir 50 años, manifestó: “Estoy aquí para un sincero agradecimiento al Instituto Técnico, estamos muy felices de poder revivir años inolvidables. El IT nos formó y cobijó, y lo seguirá haciendo con las generaciones actuales y futuras”.

El alumno y actual presidente de Centro de Estudiantes Benjamín Rojas Cancino, expresó: “hoy nos reunimos para celebrar un momento único, en estos 100 años de historia no solo construimos un Instituto, sino una familia. El sentido de pertenencia nos dio unidad y hermandad. Agradecimiento total a toda la comunidad del IT”.

A su turno, el director, señaló: “queremos agradecer a la UNT porque pertenecer a esta gran institución nos dio prestigio. Agradecimiento enorme al rector y a la vicerrectora que siempre nos acompañan en gestiones, obras y todo lo que esté al alcance. Agradecer a todos los que formaron y forman parte”. Para finalizar, completó: “Como institución en estos 100 años nos ha tocado diferentes momentos, hemos aprendido de los distintos tiempos. Aprendimos también del paso del dolor al amor, de los familiares de los once desaparecidos que siempre lucharon por la memoria, la verdad y la justicia’’.

Por otro lado, la Dra. Leal, precisó: “Resulta fuerte ver un teatro colmado de personas que aman el Instituto y la universidad pública. Agradezco a las autoridades y comunidad presente; estamos para celebrar este acontecimiento memorable que nos llena de orgullo a la UNT”. Además, resaltó la figura del Dr. Juan B. Terán, fundador de nuestra universidad, ponderando la visión que junto a generaciones de docentes tuvieron para la formación académica. También resaltó a las mujeres de la institución, quienes a partir de 1992 ingresaron al IT, valoró la memoria histórica por los derechos humanos y el sentido identitario que forjaron las diferentes generaciones.

Posteriormente y para finalizar la gala, la Prof. María Alfonsina Milioto, junto a los alumnos Martín Rodríguez y José Guerra deleitaron a los presentes con ‘’Rezo por vos’’ de Charly García y ‘’A rodar mi vida’’ de Fito Paez. En la misma tónica, integrantes del Coro del Consejo de Escuelas Experimentales dirigidos por el Mtro. Juan Pablo Cadierno aportaron color con sus interpretaciones musicales.

Breve reseña histórica:

El Instituto Técnico de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es un colegio de educación preuniversitaria fundado en 1924. En virtud a una resolución del Consejo Superior Universitario, refrendada el 29 de diciembre de 1923 por el Dr. Juan B Terán ubicado en San Miguel de Tucumán, en calle Gral Paz 920. Se creó sobre la base de una serie de cursos nocturnos de electricidad y mecánica, que con carácter técnico se dictaron ese año, bajo la denominación de Cursos de Extensión Popular.

En sus inicios, en estos cursos la enseñanza era esencialmente práctica. El instituto vino a cubrir una carencia de preparación en el orden técnico que existía en 1920 en el norte del país y es preparatorio para las carreras de ingeniería.

Más Noticias