Dictaron una charla sobre Inteligencia Artificial y Lenguajes Generativos

En la tarde del jueves, en el primer piso del block 3 de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán se llevó adelante la charla ‘’Inteligencia artificial y lenguajes generativos (Chat GPT, GEMINI Y CLAUDE)’’, a cargo de los ingenieros Cristian Lafuente y Ezequiel Musa. Al respecto, el primero precisó: ‘’Nuestra charla fue dirigida más que nada a la IA y a los lenguajes generativos que actualmente están teniendo mucha influencia en toda la sociedad; nos referimos a Chat GPT, Gemini y Claude, que son los más conocidos, se habló de cómo funcionan, los principios básicos, sus influencias dentro de la sociedad y sobre la ética para no generar cierta desinformación’’. ‘’Esta actividad estuvo destinada a los estudiantes secundarios que participaron de Exactas para todos, y se adaptó la charla a la edad de los chicos para tener un ida y vuelta con ellos, si ellos utilizan la herramienta, si los docentes consideran que es necesaria, y se logró una interacción bastante fluida’’, culminó.

Por su parte, el Ing. Ezequiel Musa, explicó: ‘’Soy docente de la Cátedra de Inteligencia Artificial, dimos una charla de introducción a los lenguajes generativos, fue una actividad bastante distendida donde pudimos contar un resumen del mundo de la inteligencia artificial sobre los conceptos, la ética porque no solo hay ventajas, sino también riesgos’’. Asimismo, añadió: ‘’Desde la cátedra tenemos varios proyectos de investigación, entre ellos drones de bambú, procedimiento digital de información, además muchos alumnos trabajaron con nuestras tutorías con iniciativas de inteligencia artificial que tuvieron buen puerto’’.

Además, al cierre de la exposición de carreras de la FACET, dialogamos con Tiziano Sotelo y Maximiliano Ortiz, estudiantes del último año del Instituto Técnico de la UNT, el primero indicó: ‘’Estuve viendo el tema del ingreso en las ingenierías eléctrica, electrónica y mecánica que son las que tengo en mente, hablé con estudiantes de las carreras, ayudantes, conozco algunos profesores’’. ‘’Como vengo de una escuela experimental estoy bastante empapado, ya que salgo con un título de técnico mecánico electricista, por lo que tengo una idea y una base. Estas exposiciones sirven un montón ya que se puede hablar con gente que está cursando y te abren la cabeza de cómo es la universidad realmente, así que es una linda experiencia’’, completó.

A su turno, Maximiliano Ortiz, explicó su experiencia sobre la muestra: ‘’Las carreras que voy viendo me interesaron bastante, que son más que nada eléctrica y electrónica a mí me gusta mucho el campo que se estudia. Me gustaron mucho las maquetas y los modelos reales que se muestran en esquemas, y te explican cómo es la modalidad de la carrera, cursado y todos esos detalles’’. Para finalizar, señaló: ‘’Me inclino más por lo eléctrico que es algo que se puede llegar a entender, es una carrera que tiene mucho calculo, mucha matemática y no necesariamente hay que hacer muchos planos, en cambio lo mecánico es mucho más físico, hay que ver lo material, dibujo, hacer cálculos de física, de máquinas, entre otras cosas’’.

Más Noticias