Miles de estudiantes secundarios recorren la muestra “Exactas para Todos 2024”

Más de 3.500 estudiantes de distintos establecimientos secundarios de la capital y del interior de la provincia se dieron cita en la nueva edición de la muestra “Exactas para Todos 2024”. El evento, de carácter libre y gratuito, ya va por su edición número 27 y, año tras año, ofrece más opciones académicas.

Durante la muestra, que comenzó el miércoles 12 y se extiende hasta el viernes 14, los visitantes recorren los laboratorios y participan en talleres y charlas, lo que les permite tener una visión más clara de las actividades de investigación, docencia y extensión que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET).

“Es una excelente muestra que realiza todos los años la facultad, presentando nuestras carreras a los estudiantes de los colegios secundarios para incentivarlos a estudiar ingenierías, física o matemática. La idea es que esta experiencia se repita en todas las facultades. Este evento es especial porque es la 27ª edición, pero también se llevará a cabo una muestra general de todas las carreras un poco más adelante”, subrayó el rector, Ing. Sergio Pagani.

Junto al decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, recorrieron los distintos stands de la muestra, acompañados por los secretarios General y de Relaciones Internacionales, Lic. José Hugo Saab y Dr. Horacio Madkur, respectivamente.

“Este tipo de iniciativas impulsa la matriculación dentro de la facultad. La matrícula ha sido sostenida y ha crecido en los últimos años. Aunque las carreras de ciencias exactas y tecnológicas suelen considerarse ‘duras’ y no son muy populares, queremos incentivar a los chicos a que se interesen, ya que el resultado final vale la pena. La ingeniería resuelve todos los problemas diarios. Cuando prendes la luz en tu casa, hay ingeniería. Cuando te subes a un auto, hay ingeniería. Cuando vas al médico, hay ingeniería. La ingeniería resuelve los problemas de la gente”, destacó Pagani.

A su vez, el decano de la FACET comentó que, en su primer día, unos 2.000 estudiantes visitaron la muestra y, en lo que va de la mañana, se sumaron otros 1.500. “Este evento se ha convertido en una marca registrada para la educación pública superior en Tucumán. No solo muestra nuestra capacidad académica a los secundarios de Tucumán, sino que también permite a los estudiantes universitarios de la UNT conocer lo que se hace en otras asignaturas y carreras”, expresó Cabrera.

En cuanto a la importancia de optar por una carrera vinculada a las ingenierías, el decano contó que estas se vinculan transversalmente. “El aporte de la FACET a la industrialización de la región y del país es muy importante. Abogamos por que nuestros egresados se queden en Argentina y contribuyan a mejorar el modelo productivo del país. La ingeniería transforma materias primas básicas con valor agregado en productos que, en su etapa final, se convierten en tecnología”, aseveró.

Algunos testimonios

  • Manuel Brito Casares (Colegio Sagrado Corazón): “La muestra te enseña bastante y, si no estás muy seguro de qué carrera elegir, te da una orientación bastante buena”.
  • Ignacio Arias (Colegio Sagrado Corazón): “La verdad me parece bastante didáctico, teníamos también visitas guiadas, nos llevaron al laboratorio de telecomunicaciones y me gustó”.
  • Patricio Juárez (Colegio del Sol): “Está muy buena porque podemos ver muchas carreras que no conocíamos”.
  • Lucas Arrieta (Colegio del Sol): “Recién venimos de una charla de Gustavo Eduardo Juárez sobre inteligencia artificial y estuvo muy buena y recomendable. Esto ayuda a muchos chicos a guiarse un poco en lo que puedan estudiar”.
  • Andrea Villaluenga (estudiante de Ingeniería Azucarera): “Está muy bueno, porque no solo los estudiantes que vienen pueden aprender sobre otras carreras, sino también la gente que viene a la facultad. Por ejemplo, yo, que estudio ingeniería azucarera, aprendo sobre otras carreras y otras propuestas”.

Más Noticias