Como parte de las políticas de prevención desarrolladas a través del Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNT se llevó a cabo este viernes en el Teatro Alberdi, la presentación de la obra “Fragmentadas” producida y dirigida por un equipo de docentes y estudiantes de la Esc. ESEA y República del Paraguay.
En presencia de las autoridades de la Casa de Altos Estudios, el rector Ing. Sergio Pagani, la secretaria académica Dra. Carolina Abdala, la subsecretaría de articulación académica Lic. Melina Bader, el secretario de extensión Lic. Marcelo Mirkin y el subsecretario de extensión social y territorial, Dr. Ramiro Hernández, la sala del emblemático teatro también recibió a estudiantes el Colegio Tulio, la Escuela Sarmiento, el Instituto Tucumán, el Instituto Anacleto Tobar, el Colegio San Ignacio de Loyola, la Esc Sec Gral. M. Belgrano, la Escuela Pte Perón para compartir un espectáculo de Danza y Teatro.
Al respecto, el rector Pagani destacó la importancia de acercar los servicios de la universidad a la comunidad “El trabajo que hoy presenciamos tiene que ver con la prevención de las adicciones. En esta problemática tan compleja que tiene la sociedad actual, no solo de Tucumán, sino de todo el mundo. Así que el aporte que se puede hacer desde la universidad, y específicamente desde el PUNA, es un granito de arena para contribuir a combatir este flagelo. Además, celebró la misión que mantiene unida a la institución con la sociedad tucumana. “Uno de los objetivos y de la misión de nuestra universidad es trabajar con la comunidad de manera conjunta en muchos aspectos, no solo brindando educación e investigación, sino extensión también, a través de los diferentes servicios que garantizan mayor bienestar, inclusión e igualdad de oportunidades”.


Más adelante, la directora del PUNA, Dra. Carolina Schargorodsky agregó: “Fragmentadas es el producto de los talleres preventivos que las escuelas secundarias han tenido con el equipo técnico profesional del PUNA. Por eso, hoy el público son alumnos y alumnas de entre 15 y 17 años de diferentes escuelas de la provincia. Es un año de mucha complejidad para las universidades públicas. Nosotros estamos muy contentos de haber podido sostener nuestra agenda de trabajo, comenzamos en el mes de abril, con los primeros talleres. El resultado final es esta obra, donde hablamos un poco de las redes sociales, de su impacto negativo, del mal uso que pueden tener, de cómo puede afectarnos, para finalizar con un mensaje de aceptación, la búsqueda de herramientas cuando tenemos algún problema, o algún padecimiento de salud mental, además de abordar la escucha atenta como primer espacio de contención”.



Finalmente, el Dr. Ramiro Hernández puntualizó “Hemos creado diferentes programas y centros de extensión territorial con el objetivo de que la universidad llegue a toda la comunidad. Un ejemplo es la vinculación alcanzada a través del programa PUNA que hoy pone el foco en la atención de la salud mental a través del teatro y la danza. Y agregó: “La importancia que tiene el trabajo mancomunado de la universidad en las diferentes áreas y secretarías, con jóvenes, adultos, es sumamente enriquecedor. En una época donde la universidad atraviesa una etapa difícil, es necesario reforzar las herramientas para hablar sobre las problemáticas que afectan a la comunidad”.


Breve reseña y argumentación
“Fragmentadas” es una obra de danza y teatro que pone en manifiesto los consumos problemáticos en entornos digitales relacionados a las redes sociales. A través de movimientos que expresan y entraman emociones y sensaciones, las bailarinas interpretan sus luchas internas y los miedos que enfrentan al intentar ser aceptadas por la sociedad. Muestran una imagen diferente, ocultándose tras máscaras y revelan la gran dificultad de liberarse de ellas. Finalmente, con las herramientas adecuadas, emprenden el camino hacia la autoaceptación. La obra invita a reflexionar sobre el impacto negativo del mal uso de las redes sociales, los filtros, las distorsiones de la imagen y la identidad, así como la importancia de aceptarse a uno mismo.
La muestra anual de teatro preventivo es promovida por el Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones de la Secretaria de Extensión Universitaria y protagonizada por estudiantes de secundaria. Esta obra se ha convertido en un espacio de expresión y reflexión para los jóvenes, abordando temáticas de prevención social y emocional a través del arte escénico. Un evento reúne a adolescentes de diversas instituciones educativas, quienes, bajo la guía de sus docentes y con el apoyo de especialistas, crean obras originales que exploran problemáticas actuales como el bullying, la violencia de género, el consumo de sustancias y la salud mental. La iniciativa no solo promueve el desarrollo artístico de los estudiantes, sino que también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y el cuidado integral en la juventud.
Dirección de la obra Prof. Natalia Hernández (ESEA)
Dirección de la producción de máscara Prof. Cecilia Valle (Esc. República del Paraguay)



