Esta mañana se llevó a cabo una reunión llevada a cabo en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, en la que se avanzó en el diseño de un programa integral de promoción de los Derechos Humanos en sus escuelas experimentales. El encuentro fue encabezado por la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, y contó con la participación de representantes de la directora del Consejo de Escuelas Experimentales, Psic. Constanza Guraiib; la secretaria de Género, Diversidades y Derechos Humano, Lic. Julia Saldaño; la secretaria académica, Dra. Carolina Abdala; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Dr. Mario Racedo, el CONICET NOA SUR y el Ente de Cultura de Tucumán, además de los directores y directoras de las escuelas preuniversitarias.
El propósito de la reunión fue avanzar con el diseño de una propuesta de trabajo que se extienda en lo posible a lo largo de todo el 2025 para trabajar temáticas de derechos humanos en las escuelas experimentales de la UNT. La Dra. Abdala, explicó que el trabajo abarcará no solo la formación docente, sino también visitas a sitios de memoria y propuestas artísticas y culturales. “Buscamos favorecer el intercambio y la participación de los estudiantes, con actividades que van desde capacitaciones hasta recorridos por lugares emblemáticos de la memoria en la provincia”, detalló.
Por su parte, la Lic. Saldaño, destacó que esta iniciativa reafirma el compromiso de la universidad con la defensa y promoción de los derechos humanos, no solo en el marco del Mes de la Memoria, sino durante todo el año. “En en esta mesa interinstitucional el propósito es pensar en un programa integral de derechos humanos, de derechos sociales, particularmente. Este programa tendrá distintas líneas de acción: institucional, artística, educativa y cultural. Empezaremos en marzo con la participación en la vigilia del 23 de marzo en la Escuela de Bellas Artes y organizaremos visitas a sitios de memoria, como la Escuelita de Famaillá y el Pozo de Vargas”, explicó. Además, se trabajará en un ciclo de cine debate sobre derechos humanos y memoria, impulsado por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión, cuyo director, Lic. Juan Carlos Veiga, también participó de la reunión.
El Ing. Trotteyn resaltó la importancia de generar un trabajo articulado entre las distintas instituciones para garantizar la preservación de la memoria histórica en los más jóvenes. “Los estudiantes actuales están cada vez más alejados temporalmente del proceso de la dictadura militar, por lo que es esencial mantener viva la memoria y transmitir estos hechos a las nuevas generaciones. Este programa nos permitirá abordar el tema desde lo pedagógico y lo científico, asegurando que la memoria siga siendo parte de la formación educativa”, señaló.
El encuentro reafirmó la voluntad de la UNT de consolidar una agenda común de actividades vinculadas a los derechos humanos, fortaleciendo la colaboración entre organismos educativos, gubernamentales y científicos para fomentar el pensamiento crítico y el compromiso social entre los estudiantes.
