A partir de 2024 la Universidad Nacional de Tucumán intensificó las estrategias y programas que garantizan la preservación y cuidado del Medioambiente. Por tal motivo, la administración del Rector Ing Sergio Pagani impulsó la creación del Observatorio Ambiental de la UNT y desde entonces las unidades académicas han trabajado de manera interdisciplinar para abordar diferentes temáticas a corto y mediano plazo.
Es por esto que la Facultad de Agronomía lanzó una comisión que aborda políticas ambientales y estrategias para el seguimiento y tratamiento de problemáticas que afectan a la comunidad.
Así lo explicó Silvia Guillén, Ing. Agrónoma coordinadora de la propuesta “Es un logro que responde a la necesidad de tener dentro de esta institución un área que se enfoque directamente en la cuestión ambiental. Esta comisión comenzó desde la cátedra de ecología una asignatura de grado que aborda el saneamiento ambiental en la carrera de veterinaria y junto con los alumnos hicimos un proyecto de gestión de residuos integral”.
Asimismo, la profesional explicó cómo serán los pasos a seguir y las expectativas que mantienen. “Vamos a continuar con lo que se llama Proyecto MIRFEN, para el manejo de residuos en finca El Manantial, hecho extensivo acá en el campo Herrera. La propuesta ya ha tenido varias acciones, como la despapelización, campañas para recolectar botella y latas, otras campañas de solo hierba porque tenemos un lombricero para producir compost y también realizamos otras acciones como las ferias agroecológicas que se están haciendo acá en la quinta. La facultad está presente en el observatorio ambiental de la UNT, así que siempre estamos recibiendo y aportando” destacó.

Por su parte, la decana de la Facultad de Agronomía, Ing. Susana Monserrat, celebró la unidad entre miembros de la UNT y adelantó que otras facultades se unirán a este proyecto. “Esta comisión de ambiente vincula docentes relacionados con la temática, alumnos y egresados. Entre ellos, se encuentran el ingeniero Dirk Trotteyn y el Ing. Agustín Del Pero. Lo interesante es la interrelación entre los profesionales. Uno de los proyectos que ya están lanzados en Finca El Manantial abarca la recolección de basura con la clasificación correspondiente, enseñando también por qué hacemos eso. Es decir que llegamos a la comunidad con un mensaje contundente. Además, durante junio se va a dictar la diplomatura en agroecología, que también toca la calidad de los alimentos y su influencia en la salud para garantizar la seguridad y bienestar en el consumo. Otra novedad es que estamos trabajando con la Facultad de Arquitectura para generar módulos de participación”.

Finalmente, Dirk Trotteyn, Ing. Agrónomo y director de proyectos del CCT Conicet NOA Sur mencionó la relevancia de estas acciones y los objetivos para este ciclo lectivo “Es un espacio muy importante para trabajar en forma conjunta, desde la facultad y las distintas instituciones que conforman el medio. Para mí es un honor también como ex alumno, poder acercar un diálogo en torno a una temática trascendente que aborda todas las cuestiones ambientales. Buscamos generar proyectos entre la Universidad Nacional de Tucumán y el Conicet. Específicamente venimos desarrollando esta iniciativa en torno a consolidar, por un lado, lo que es la visión académica y también desde el Conicet aportando en torno a la investigación. Existe un derrame en toda la comunidad, Agronomía fundamentalmente es una de las de las unidades académicas que genera atracción, a través de la inserción y la formación de profesionales abocados a la producción y es fundamental que también tengan una mirada en todo lo que abarca el ciclo productivo, la preservación y el enriquecimiento de nuestro ambiente”.