El Coro de Medicina de la UNT busca nuevas voces para el 2025

Desde el Coro de la Facultad de Medicina de la UNT invitan al período de audiciones 2025 para incorporar nuevas voces en todos sus registros, con prioridad en voces masculinas.
En la invitación indican: “Si te interesa formar parte de un proyecto musical con objetivos académicos y comprometido con la producción artística y el trabajo colectivo, mandá un whatsapp al 3815982178 y pedí un turno para audicionar. Te responderemos en los horarios de 9 a 13 y de 16 a 21 horas”.
Además, informan que las entrevistas se llevarán a cabo a partir del 6 de marzo en el aula de Posgrado de la facultad, ubicada en Lamadrid 845.

Los requisitos son los siguientes: Tener entre 18 y 40 años de edad; preferentemente con experiencia coral (no excluyente); compromiso con ensayos y presentaciones.

Desde Medios UNT dialogamos con Mariana Stambole, quien está a cargo del Coro: “El Coro de la Facultad de Medicina es un espacio abierto para estudiantes universitarios, profesionales de diferentes carreras de la UNT y miembros de la comunidad interesados en su propuesta. Fue gestado como una propuesta desde los nuevos conceptos de salud y calidad de vida, siendo de conformación vocacional; tiene claros objetivos musicales, de formación y producción artística. Como tal, se instaló en el ambiente cultural de la provincia y el país, y generó vínculos de trabajo con otros organismos musicales de la UNT, presentándose frecuentemente con la Orquesta Juvenil y la Orquesta Sinfónica”.

Además, agregó: “En el devenir de cada año académico, concreta una actividad de extensión ‘Cantamos y contamos’ realizando conciertos didácticos en diferentes barrios y localidades de la provincia. Culmina las actividades con su Concierto de Clausura”.

A modo de balance de los dos años anteriores, comentó: “El coro siempre tuvo una agenda intensa, tanto por proyectos propios como por los compartidos con otros organismos. Desde el año 2023, fecha en la que cumplimos 25 años de la fundación de este grupo, estamos teniendo experiencias felizmente intensas en lo musical. Abordamos un repertorio académico y popular, primordialmente de compositores del s. XX y XXI, tanto argentinos como del mundo, estrenamos en Tucumán la Cantata ‘Mujeres Argentinas’ de Ramírez y Luna, con arreglo para coro de Marcelo Valva, que nos dio grandes satisfacciones desde que la abordamos. Con esta obra hicimos una puesta en escena con la dirección de Débora Prchal y María José Stefani. Así, ese 25 Aniversario fue cerrado con dos hermosos conciertos: uno tradicional, con repertorio académico y popular, y otro con la puesta en escena y músicos invitados de Mujeres Argentinas”.

Siguiendo con el repaso, comentó que en el año 2024 se redobló la apuesta en razón de conmemorarse el 75 aniversario de la Facultad de Medicina: “Hicimos la apertura de los festejos con la puesta de Mujeres Argentinas en el Teatro Alberdi, en el marco de la Gala del 25 de Mayo. Tuvimos una agenda intensa de presentaciones. Con motivo de este 75 aniversario se realizó en Tucumán el FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA PÚBLICA (FAFEMP) que recibió a los Decanos de las carreras de Ciencias de la Salud de universidades públicas de todo el país; la clausura del congreso se llevó a cabo en el Museo Histórico de la Independencia, donde tuvimos el emocionante honor de cantar en el Salón de la Jura. Culminamos el año con un Concierto de Clausura en el que estrenamos en Tucumán una obra del físico y músico Alberto Rojo ‘Qué bonito’ con arreglo para coro de Bernardo Latini, la que también nos trajo muchas emociones por las devoluciones que recibimos de ambos autores”.

Respecto a este 2025, precisó: “Este año nos esperan también proyectos emocionantes. Por ejemplo, el estreno de un tríptico compuesto para nuestro coro con música de Gabriel Senanes, médico, periodista, director de orquesta, compositor y textos de Roberto Espinosa, conocido escritor.

MÁS NOTICIAS