La UNT conmemoró el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) llevó a cabo un acto conmemorativo en el patio del Rectorado. La ceremonia, encabezada por el rector Ing. Sergio Pagani y la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, tuvo como objetivo reconocer la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y destacar el compromiso de trabajadoras universitarias en la construcción de una institución más inclusiva.

Durante el evento, la Dra. Leal destacó el rol fundamental de las mujeres en el ámbito universitario. “A lo largo de la historia, las mujeres han sido parte de movimientos que reivindicaron sus derechos fundamentales. Hoy queremos reconocerlas por su compromiso en la educación pública y su trabajo cotidiano dentro de nuestra casa de estudios”, expresó.

“Hay numerosos testimonios de universitarias que han estado involucradas en movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las trabajadoras dentro de la universidad pública. La mayoría de ellas nos cuentan que pudieron estudiar gracias a la universidad, que lograron perfeccionarse profesionalmente, y muchas llevan 20, 30 o incluso 35 años en sus puestos”, agregó Leal.

Por su parte, el rector Pagani resaltó la importancia de este día no solo como una celebración, sino también como un momento de reflexión sobre los desafíos pendientes en materia de equidad. “Festejamos los derechos logrados, pero también reflexionamos sobre lo que aún nos falta como sociedad para alcanzar una verdadera igualdad”, afirmó.

La UNT viene trabajando en la transversalización de la perspectiva de género en la universidad, promoviendo espacios de formación, contención y acción. En este sentido, la secretaria de Género, Diversidades y Derechos Humanos, Lic. Julia Saldaño, enfatizó que la universidad mantiene un compromiso constante con la defensa de los derechos de las mujeres. “Hoy más que nunca es fundamental visibilizar la desigualdad y defender los derechos conquistados”, aseguró.

Más allá de esta fecha, la universidad trabaja durante todo el año en temas de género. Hace tres años, con la creación de la Secretaría de Género, Diversidad y Derechos Humanos, se institucionalizó esta agenda. Aunque las facultades ya venían abordando estas cuestiones, esta secretaría ha permitido dar un marco institucional a las políticas de género. “Nos enfocamos en dos ejes clave: el abordaje de situaciones de violencia de género a través de protocolos específicos y la formación, prevención y educación en igualdad”, subrayó.

Homenaje a mujeres trabajadoras

Uno de los momentos más emotivos del acto fue la entrega de reconocimientos a mujeres que se desempeñan en distintas áreas de la universidad. Se destacó la labor de directoras generales del Rectorado y de diferentes facultades, quienes, a través de su trayectoria, contribuyeron al crecimiento de la UNT.

Entre las homenajeadas estuvieron la Lic. Mónica Venturino (Títulos y Legalizaciones), la Bioq. Claudia Causín (Becas), la Dra. Sonia Assaf (Académica), la CPN Adriana Riscala (SCAIT) y la Dra. Marcela Tolosa (Comisiones), entre muchas otras trabajadoras que recibieron un reconocimiento institucional por su compromiso y dedicación.

“Queremos rendir homenaje a todas, destacando también el trabajo cotidiano del personal nodocente, quienes hacen posible que esta universidad funcione de manera eficiente, promoviendo la inclusión y garantizando oportunidades para todas las mujeres”, destacó la vicerrectora.

La Bioq. Causín expresó su emoción por la distinción: “Es un orgullo recibir este reconocimiento en la institución en la que trabajé durante 37 años. Es un mimo al alma para todas nosotras”.

Por su parte, la Lic. Alcira Serrato, directora general de Presupuesto de forma interina, también compartió su emoción y resaltó el valor del trabajo de las mujeres en la UNT. “Para mí es un gran honor recibir este reconocimiento en nombre de todas las trabajadoras de la universidad. Ponemos nuestro granito de arena cada día para que esta institución siga creciendo. Estoy inmensamente agradecida”, afirmó. Serrato también destacó la importancia de la educación en la vida de las mujeres: “Gracias a la UNT, he podido desarrollarme profesionalmente y alcanzar mi cargo actual. Además, sigo formándome porque creo que el aprendizaje es clave para seguir avanzando”.

El acto concluyó con una interpretación musical a cargo de la cantante Florencia Lencina, trabajadora de la Dirección General de Haberes, quien interpretó “Como la cigarra” y “Juana Azurduy”, temas que popularizó la tucumana Mercede Sosa.

MÁS NOTICIAS