Con un notable número de inscriptos, la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) continúa con el ciclo introductorio 2025, una etapa clave para la adaptación de los nuevos estudiantes a la vida universitaria.
La decana de la FAZyV, Ing. Susana Monserrat, explicó que este año se registraron 440 ingresantes en Agronomía, 170 en Zootecnia y 380 en Veterinaria, cifras que reflejan un gran interés por estas disciplinas.
“Llama la atención que Agronomía está a la cabeza este año sobre Veterinaria, lo que no es habitual”, comentó Monserrat.
Un proceso de ambientación y nivelación
El ingreso a la universidad supone un cambio significativo en la vida de los estudiantes, por lo que la facultad implementa un curso de ambientación a la vida universitaria. Durante esta etapa, los alumnos conocen el funcionamiento de la institución, desde la estructura de la facultad y la universidad hasta los distintos espacios de asistencia estudiantil y las formas de gobierno universitario.
Además, el proceso incluye un ciclo de nivelación, en el que se refuerzan contenidos esenciales para el cursado de las materias.
“Ayudamos a los alumnos con matemática, física, química, comprensión de textos y herramientas de virtualización. De esta manera, buscamos que inicien sus estudios con un bagaje previo que facilite su adaptación”, explicó la decana.
Precisamente, uno de los desafíos del ingreso universitario es la diversidad en la formación previa de los estudiantes. Los ingresantes provienen de diferentes tipos de escuelas: secundarias tradicionales de cinco años, técnicas de seis años y escuelas universitarias con planes de estudio específicos.
Con este proceso de preparación, la FAZyV se asegura de que sus nuevos estudiantes ingresen al cursado formal con herramientas que les permitan afrontar con éxito su primer año en la universidad. Las clases regulares comenzarán a fines de marzo, marcando el inicio oficial de un nuevo ciclo académico.
“El énfasis en nuestras carreras está en matemática, física y química. No todos los alumnos han tenido el mismo aprendizaje en la secundaria, por eso es fundamental trabajar en la nivelación de estos contenidos mínimos básicos”*, concluyó Monserrat.