Alumnos de Derecho realizarán sus prácticas en el Ministerio Pupilar y de la Defensa

Esta mañana, en la sede del Ministerio Pupilar y de la Defensa, se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y dicha institución ministerial. Este acuerdo permitirá que los estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía realicen prácticas profesionales en las distintas dependencias de la Defensoría, fortaleciendo su formación con una experiencia real en el ejercicio del derecho.

El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, destacó la importancia de este convenio para la formación integral de los estudiantes. “El principal beneficio es para ellos, quienes podrán no solo conocer la realidad de la práctica profesional, sino también recibir la experiencia y el conocimiento de los defensores que los guiarán. Esto les permitirá egresar con una preparación mucho más sólida”, afirmó Pagani, agradeciendo al Ministerio por su predisposición y a la Facultad de Derecho por su constante búsqueda de alternativas para mejorar la educación de sus alumnos.

Por su parte, el ministro Pupilar y de la Defensa, Dr. Washington Navarro, explicó que los estudiantes podrán desempeñarse en las oficinas de la Defensoría, la atención primaria y el abogado del niño. “Tendrán una formación multifuero, abarcando lo civil, lo penal y la defensa de niños, lo que les brindará un panorama completo de su futuro ejercicio profesional. Durante un año, estarán acompañados por defensores que guiarán su práctica”, señaló Navarro.

En este sentido, los alumnos podràn desempeñarse en las defensorìas, en la Oficina de Atención Primaria y en el Abogado del niño.

La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dra. María Cristina Grunauer de Falú, resaltó el carácter inédito del acuerdo. “Es la primera vez que una institución asume este compromiso con nuestros estudiantes. Hasta ahora, nuestra Facultad contaba con un consultorio jurídico gratuito, pero por cuestiones reglamentarias no podíamos abordar temas penales ni de defensa del niño. Este convenio nos permite subsanar esa falencia y ofrecer una formación profesional mucho más completa”, afirmó la decana.

Asimismo, subrayó que la práctica no solo se centrará en lo técnico-jurídico, sino también en el contacto directo con la realidad social, aspecto fundamental en el ejercicio de la abogacía. “El abogado debe diagnosticar problemas y proponer soluciones con el bagaje jurídico que posee. Este espacio les permitirá desarrollar esas habilidades en un entorno real”, aseguró.

MÁS NOTICIAS