La UNT y la SAT firman convenio de cooperación para investigar los embalses de la provincia

Con la presencia del Dr. Marcelo Caponio Presidente de Sociedad Aguas del Tucumán, y el Med. Vet. Eduardo Castro, secretario de Estado de Producción, el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani se firmó un convenio de cooperación que tiene como objetivo la elaboración de un proyecto técnico científico para el monitoreo y control de algas en el Dique Celestino Gelsi en primera instancia, siguiendo luego con Escaba y La Angostura.

Estuvieron presentes, además, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Virginia Abdala; junto a otras autoridades de la unidad académica, el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab; miembros de gabinete de rectorado y funcionarios de la SAT, entre otros.

“Estamos firmando un convenio para el estudio sobre la calidad del agua, en principio en el dique el Cadillal y después en otros espejos de agua en la provincia, con la participación de especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales, para preservar estos diques que representan la provisión de agua potable tanto para las industrias como para los hogares en nuestra provincia”.  

Rector Ing. Sergio Pagani

Por su parte, el Dr. Marcelo Caponio destacó la importancia del trabajo unificado y la directriz que tomó la comisión par avanzar en este proyecto. “Estos estudios que estamos evaluando sirven para anticiparnos a alguna problemática futura, y ver las posibles soluciones. Es por eso que el trabajo articulado entre la Universidad Nacional, provincia y Sociedad Aguas del Tucumán es beneficioso para todas las partes. Quiero destacar que en este convenio no hay ninguna contraprestación de ninguna de las partes, sino que es unificar el conocimiento de todas las áreas para beneficiar a la provincia de Tucumán”.

Asimismo, la Dra. Virginia Abdala, decana de Ciencias Naturales expresó que las reuniones y encuentros han sido fructíferas para el avance del proyecto “Nosotros desde la facultad involucramos a nuestra gente experta tanto en algas como en calidad de agua, para trabajar con equipos técnicos y científicos de la SAT y de la Secretaría de Producción. Tiene que ver con responder a las necesidades de la comunidad por parte de nuestra Casa de Altos Estudios y al extenso compromiso de los profesionales en el área de la investigación para el desarrollo productivo”.

Investigación y prevención

Para conocer más sobre la propuesta, consultamos a la Lic. Guadalupe Romero, coordinadora del proyecto “El equipo es multidisciplinario y se ha buscado a los técnicos más idóneos desde la universidad, como así también desde la provincia, aportando tecnología a través de la Secretaría de Estado de Producción con imágenes satelitales que cada seis días se van actualizando, y vuelos con drones que permiten ver más allá. Esto se complementa con la toma de muestras en simultáneo que se analiza en los laboratorios de la SAT y la universidad. Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente está colaborando con su sistema de gestión de información así esperamos que este estudio nos dé el diagnóstico que estamos buscando y que nos dispare proyectos ejecutivos para poder realizar en el futuro”, puntualizó.

MÁS NOTICIAS