Vigilia por la Memoria en la EBA: una noche de arte, reflexión y compromiso

El pasado domingo, en distintas localidades de la provincia de Tucumán, se llevaron a cabo vigilias en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. En este marco, la Escuela de Bellas Artes (EBA) M° “Atilio Terragni” organizó un emotivo encuentro que reunió a estudiantes, docentes, organismos de derechos humanos y la comunidad en general. A través de la música, la poesía y diversas intervenciones artísticas, se rindió homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y se reafirmó el compromiso con los valores democráticos.

La iniciativa de la vigilia surgió de la propia comunidad educativa de la EBA, con el objetivo de generar un espacio de reflexión desde el arte y la pedagogía de la memoria. “La comunidad de la escuela ha gestado esta idea de hacer una vigilia por el proceso de memoria, por la verdad y la justicia. Que haya surgido de ellos y que se haya organizado en este espacio hermoso que es la escuela es muy importante para nosotros como universidad pública”, expresó la Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT. “Queremos que los estudiantes se encuentren con ese pasado doloroso de Argentina y que lo hagan desde la expresión artística que los caracteriza”, agregó.

El director de la EBA, el Prof. Jorge Gutiérrez, destacó cómo la idea inicial se fue ampliando con el tiempo. “Este proyecto nació como una instancia íntima, para alimentar con poesía y música nuestro Árbol de la Memoria. Pero el clima nos llevó a trasladarlo adentro, y a medida que avanzamos, se sumaron organismos de derechos humanos, secretarías universitarias, escuelas y centros de estudiantes de toda la provincia”, relató. Durante la jornada, hubo presentaciones musicales, lectura de poemas y la participación de tres grupos de intervención artística: el Grupo Intervencionista de Tucumán (GIT), que confeccionó pancartas antifascistas; una instalación de pañuelos de cerámica; y el colectivo Lola Mora, que presentó una bandera interactiva.

El evento también contó con la reinauguración de la muestra “Mujeres en la ESMA”, una exposición que visibiliza el rol de las mujeres en el contexto de la dictadura. “Es una muestra que nos pone en discusión el tema de los derechos humanos con una perspectiva de género. Las mujeres han tenido que atravesar procesos muy dolorosos y aún hoy cuesta repensarse después de semejante experiencia”, comentó la Lic. Julia Saldaño, secretaria de Género, Diversidades y Derechos Humanos de la UNT.

El espíritu de la vigilia se reflejó en las palabras de artistas y estudiantes que participaron del evento. La cantante Nancy Pedro manifestó: “Vengo a cantar para que hagamos memoria, para encontrar espacios de encuentro y para animarnos a la lucha”. Por su parte, Maitena Barraza, una de las estudiantes presentes, destacó la importancia de la iniciativa: “Es fundamental generar estos espacios de memoria y cultura, sobre todo en tiempos donde los discursos negacionistas están ganando espacio”.

MÁS NOTICIAS