La UNT aprobó la implementación de boleta única

En la tarde del martes, en la Sala Dr. Juan B. Terán, sesionó en carácter ordinario el Honorable Consejo Superior de la UNT (HCS). La sesión presidida por la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, fue la primera del año. Primeramente, se dió la bienvenida al nuevo período del cuerpo y se aprobaron las actas de la sesión ordinaria 10 de diciembre de 2024.

A consideración directa se designó al vicerrector subrogante, el Ing. Miguel Ángel Cabrera, quien fue electo de manera unánime. Asimismo, las comisiones conformadas el pasado año seguirán vigentes y los días de sesiones continuarán siendo el segundo y cuarto martes de cada mes a las 17 h.

Con dictamen de la Comisión de Enseñanza y Disciplina, se aprobaron en bloque convocatorias a concursos docentes y comisiones evaluadoras. En referencia a la Comisión de Hacienda, se aprobaron incorporaciones de recursos propios al presupuesto universitario, entre otros asuntos.

Por su parte, sobre el tratamiento de los expedientes de Interpretación y Reglamento, se aprobó el proyecto de implementación de boleta única en las elecciones de consejeros directivos. El proyecto original presentado por la agrupación Franja Morada que contemplaba la modalidad para el estamento estudiantil, en el tratamiento en comisión se consideró extender a los estamentos graduados y nodocentes. La propuesta apunta a simplificar el proceso, reducir errores, mejorar la transparencia y confiabilidad, con claridad en las opciones y a su vez, reducir el costo que implica la impresión de papel, siendo una propuesta sustentable que aporta al cuidado ambiental.

En cuanto a la iniciativa, el Consejero Evaristo Ulivarri, indicó: “Este proyecto apunta a perfeccionar la democracia universitaria trayendo como beneficios el ahorro económico, cuidado del medio ambiente, mayor apertura para la participación de las diferentes expresiones, entre otros.

La boleta única podría implementarse en las elecciones estudiantiles del mes de mayo de este año y a futuro, en graduados y nodocentes. Este sistema tiene antecedentes en otras universidades nacionales, donde su práctica ya está instalada y de manera positiva.

Asimismo, diferentes consejeros emitieron su voz respecto al tema tratado, en un debate donde hubo posiciones a favor por parte de la mayoría estudiantil y otros representantes, y algunas discrepancias por parte de los consejeros estudiantes de la minoría, quienes luego apoyaron esta votación.

Para finalizar, se aprobaron asuntos del Consejo de Posgrado, y se leyeron expedientes que quedaron a conocimiento del cuerpo.

MÁS NOTICIAS