En la tarde del jueves en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT tuvo lugar la presentación del libro ”Teoría crítica del derecho y justicia social en las Américas”, compilado editado por Hugo Rojas (Profesor de la Universidad Alberto Hurtado de Chile) y Sheila Vélez Martínez (Profesora de la Universidad de Pittsburgh Estados Unidos).
El evento tuvo lugar en la Sala de Profesores de la unidad académica sita en 25 de mayo 471, que contó con la presentación del Prof. Luis Caro Zottola y la Prof. Lourdes Bascary. El encuentro tuvo como objetivo fomentar un espacio de reflexión sobre el rol del derecho en la transformación social.
Desde Medios UNT dialogamos con Sheila Vélez Martínez, quien comentó: ‘’Este libro nos parece que hace un aporte innovador a la conversación sobre el derecho en América Latina y en todas las Américas porque trae la oportunidad de colaboración entre miembros de facultades de Estados Unidos que escriben y trabajan, pero también escriben en español con profesores de distintas universidades que también trabajan en temas de teoría crítica jurídica’’.
A su vez, añadió: ”Llegamos todos a este volumen para compartir perspectivas de una forma que no hicimos anteriormente donde las conversaciones eran más focalizadas y no tan vinculadas. La idea es establecer una vinculación hemisférica relacionada con la teoría critica del derecho’’.
Por su parte, Hugo Rojas señaló: ”Es un placer estar en la UNT participando en este taller con investigadores de esta Casa de Estudios. Es muy importante hacer un esfuerzo por avanzar en la escritura académica a este nivel para poder trabajar en los debates globales sobre derecho, justicia social y ciencias sociales, y nos fascina esta curiosidad y motivación de estudiantes, docentes por someter su trabajo cotidiano a que sea revisado con exigencias que no estamos acostumbrados’’.
A su turno, Gabriel Pereyra, Profesor de Derechos Humanos y Secretario Ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la FDyCS: ”Tuvimos una linda jornada de discusión de cómo poder mejorar, contribuir y consolidar los trabajos que hacemos desde la facultad para ser publicados a nivel nacional e internacional en el ámbito de derechos humanos, teoría crítica y derecho constitucional. Esto es parte de una iniciativa que venimos haciendo desde nuestra facultad y con apoyo desde la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT para poder profundizar lazos de dialogo con otras universidades tanto de Latinoamérica como de Estados Unidos para generar masa crítica donde las voces de autores puedan incidir en los debates jurídicos regionales’’.
Para culminar, agregó: ”Varios docentes están trabajando en este esquema de dialogo para traer parte de estos materiales y discusiones en el aula del grado’’.



