La Semana Nacional de la Ciencia 2025 se realiza con el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. Busca potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las y los ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca el vínculo entre ciencia y comunidad.
El concepto de ciencia incluye desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica porque cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos. El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.



A continuación, las actividades que se desarrollarán en nuestra Universidad. Para conocer el detalle de fecha, horario y lugar ingresar aquí
- ¿Qué sabés acerca de la energía y del agua?
La propuesta está dirigida a la comunidad educativo de la Escuela de la Patria Comercio Nº 3, una institución de nivel secundario ubicada en la capital de la Provincia de Tucumán, en el Barrio Sur, uno de los sectores más importantes de la ciudad.
- ¿Se puede evitar la retención de los caninos?
Diferentes protocolos clínicos y radiográficos para la detección temprana y el abordaje interceptivo.
- Ciclo de conferencias 2025 – Facultad de Odontología – UNT
Ciclo de conferencias virtuales organizadas por la Facultad de Odontología de la UNT como propuesta para la Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN entre el 7 y 11 de abril.
- Ciclo de entrevistas a Directores de Proyectos de Investigación en Psicología
Este ciclo de entrevistas busca acercar la producción científica al público en general, y a la comunidad universitaria, ofreciendo una mirada accesible -sobre todo para los estudiantes- de cómo lo hacemos y por qué es relevante.
- Ciclo de entrevistas a docentes investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Ciclo de entrevistas a docentes investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT de diferentes áreas:
- Conversatorio con Psicólogos Investigadores de nuestra Universidad por el mundo
Este conversatorio forma parte de un ciclo que comienza en esta Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN, y busca visibilizar el impacto de la producción científica de nuestra comunidad académica en el ámbito global.
- Herramientas para la búsqueda de fuentes de información: Convencional Vs. IA. Un acercamiento – Fac. de Odontología – UNT
- La importancia de la técnica histológica para la investigación
- Libro de las Jornadas de Investigación FAU 2024 – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNT
La publicación reúne la producción y la reflexión que suscitó la exposición y discusión de los 69 trabajos de investigación presentados por casi 400 docentes, investigadores, estudiantes y egresados de nuestra facultad en diversas temáticas
- Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT: “Visibilización, transversalidad y vinculación social de la investigación. Un estado de la producción de conocimientos de la UNT”
Este libro de resúmenes recopila los proyectos de investigación desarrollados por la comunidad académica y científica de la UNT en los últimos cuatro años.
- Organizaciones Internacionales de Salud
Identificación de las Organizaciones Internacionales de Salud. Políticas de salud que implementan y su impacto en la salud.
- Productos naturales: ¿Nuestras medicinas? Aportes de Proyectos PIUNT a la divulgación científica en escuelas provinciales para contribuir al desarrollo de la gestión docente
- Receta electrónica: Revisión, actualización y aplicación – Facultad de Odontología – UNT
- Tecnología al servicio de la vida: La fertilización in vitro en el siglo XXI
Ponencia dónde se destacará el papel de la biología clínica en la evolución de las tecnologías reproductivas
- Transformando ciencia en commodities: la importancia de patentar y licenciar en la economía del conocimiento. Registro audiovisual en ocasión de la charla que se realizó en ocasión del Día de la Vinculación Tecnológica Argentina en 2024.
- Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente – ¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?, Santamariana: un legado de mil años, Taller de arte rupestre y descubriendo las ciencias sociales