La Semana de la Ciencia llegó a la Sarmiento

Alumnas de la primaria y del secundario de la Escuela Sarmiento se convirtieron en arqueólogas por un día con la visita que realizaron hoy investigadoras y docentes del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT e Instituto Miguel Lillo. Las estudiantes escucharon las charlas sobre las ancestras, aprendieron y plasmaron su propio arte vinculado a la pintura rupestre y, mediante el uso de la tecnología, accedieron a valioso material arqueológico de Santa María. También jugaron y aprendieron con una ruleta de conocimientos.

“Entusiasmo y alegría”. Con esas palabras resumieron las autoridades de la institución la mirada y la participación de las estudiantes de la Sarmiento en la actividad que se realizó en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y que en nuestra Universidad está coordinada por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT). Desde el lunes 7 y hasta el sábado 12 de abril se realizan múltiples actividades encabezadas por docentes e investigadores de las distintas facultades e institutos de la UNT.

La secretaría de la SCAIT, Mónica Tirado, señaló que la idea en la Semana Nacional de la Ciencia es llevar la ciencia a todas las edades y a todos los rincones. “Luego de la presentación que hicieron las investigadoras del IAM, vimos que las alumnas y los alumnos preguntaban y participaban activamente, fue realmente excelente”, manifestó. Agregó: “nos entusiasma llevar la ciencia a la sociedad, a las aulas y a los diferentes contextos, donde a veces está un poco olvidada y nosotros la ponerla en valor”. Finalmente, la funcionaria agradeció la generosidad de las investigadoras del IAM que realizaron la actividad en esa institución.

La directora de la Sarmiento, María Eugenia Ruíz, indicó que se siente gratificada por la presencia de investigadoras de la Universidad en el establecimiento. “Es un placer tener equipos de la UNT que pueden compartir sus conocimientos y saberes y, que la escuela, sea el espacio de esas experiencias y vivencias invaluables”. Agregó que para las estudiantes es un descubrimiento y una posibilidad de despertar vocaciones científicas.

La nota con todos los detalles en este enlace

Visitan de arqueólogas a la Escuela Sarmiento de la UNT

Vivir la arqueología

Sara “Marisa” López Campeny, directora del IAM y coordinadora de la iniciativa, indicó que observaron mucho entusiasmo en los y las alumnas que hicieron preguntas y pudieron plasmar sus inquietudes. “Además de la actividad en el patio con las técnicas de arte rupestre antiguo, en simultáneo se realizaron otras actividades con otros grupos y grados, como el taller de las ancestras y la muestra de realidad virtual de Santa María”, puntualizó.

Adriana Vallejo, coordinadora de ciencia del nivel primario de la escuela Sarmiento, dijo que las alumnas y los alumnos están muy entusiasmados. “La verdad es que tienen mucho conocimiento porque en esta escuela la ciencia se trabaja desde el jardín de infantes. Nosotras le damos mucha importancia a la ciencia, con las posibilidades que tiene cada alumna según su edad”, explicó.

Silena Mamondes, investigadora del IAM y a cargo del taller de arte rupestre, sostuvo que la recepción por parte de los y las estudiantes fue enriquecedora. “Hablamos y plasmamos técnicas artísticas con pigmentos, plumas y pinceles. Las estudiantes tenían experiencia previa de viajes de estudio y contacto con el arte, lo que potenció esta actividad”, finalizó.

MÁS NOTICIAS