Científicos enseñan el valor de los productos naturales con potencial para la salud

Plantas de la región con propiedades para desinfectar superficies, desechos de la agroindustria con potencial para inhibir patógenos y frutos con funciones antimicrobianas son algunos de los desarrollos de investigadores de la UNT. En la jornada de hoy, científicos directores de esos proyectos, expusieron parte de sus trabajos con la idea de enriquecer los contenidos de ciencia en las escuelas. La charla tuvo lugar en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de nuestra Universidad.

La actividad estuvo a cargo de la doctora en bioquímica e investigadora de la UNT, Elena Cartagena, quien difundió las propiedades de algunas variedades de plantas con potencial para eliminar el biofilm de bacterias patógenas que son resistentes a tratamientos convencionales.

Luego contaron sus trabajos Mario Arena y María Rosa Alberto director y subdirectora del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL) Los profesionales contaron su desarrollo sobre el orujo y otros desechos de la uva con propiedades para combatir bacterias patógenas y de frutos, como los cítricos, con propiedades para preservar la salud humana.

Cartagena contó que la idea del encuentro es ampliar los conocimientos sobre los productos naturales y su potencial benéfico en la salud, que es el tema de varios desarrollos de investigación de la cátedra de Química Orgánica III. “Estamos exponiendo los proyectos de investigación, los resultados que obtuvimos y cuál sería la transferencia al medio. Luego vamos a conversar con las docentes de escuelas sobre las propuestas de difusión de estos desarrollos en la comunidad educativa. Finalmente, queremos diseñar actividades innovadoras que potencien el aprendizaje de los estudiantes de las escuelas, mediante experimentos y experiencias en las aulas”, puntualizó la investigadora.

MÁS NOTICIAS