De las aulas a la acción: la UNT invita a debatir el conocimiento que transforma

La UNT invita a la comunidad a debatir el conocimiento producido en sus aulas y laboratorios en las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT). La actividad se desarrolla en el marco del Mes de la Ciencia de nuestra Universidad bajo el lema “Visibilización de la producción de conocimiento público para una agenda socialmente relevante”.

Las Jornadas buscan conectar la investigación universitaria con las problemáticas reales de la sociedad y se llevarán a cabo los días 15 y 16 de mayo, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, Av. Gral. Roca 1800).  La iniciativa es impulsada por el Vicerrectorado, la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) y el Consejo de Investigaciones (CIUNT) de la UNT.

El evento no solo está destinado a investigadores y académicos, sino también a estudiantes, docentes y referentes sociales que serán invitados a participar y debatir sobre la relevancia del conocimiento público en el diseño de una agenda más justa y participativa.

El rector de la UNT, Sergio Pagani, señaló que el encuentro tiene como objetivo mostrar a la sociedad todo lo que se investiga en la UNT y generar mesas de diálogo con actores sociales. “Con este encuentro buscamos también orientar nuestro trabajo, nuestras investigaciones para resolver los problemas sociales, tecnológicos, económicos que tiene nuestra comunidad”, indicó. 

La vicerrectora, Mercedes Leal, destacó que estarán presentes destacados investigadores nacionales, con amplia trayectoria e investigadores premiados en distintos campos de la investigación científica. “Ellos nos van a invitar a interrogarnos acerca de los problemas que hoy tiene este país en los diferentes campos de la ciencia. La Universidad Nacional de Tucumán junto al CONICET está invitando a estas jornadas de socialización de la producción científica”, indicó. Agregó que buscan propiciar el diálogo entre los investigadores, el sector productivo, empresarial y el Estado. 

Finalmente, la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Mónica Tirado, indicó que las Jornadas son abiertas, gratuitas y que “están destinadas especialmente a los estudiantes, a toda la sociedad que quiera conocer lo que estamos haciendo desde la Universidad en cuanto a investigación”.  Agregó que anhelan generar vínculos con todos aquellos que necesiten aplicar lo que la UNT investiga para resolver problemas de la sociedad, del gobierno y de todos aquellos que necesiten de su aporte. 

Búsqueda de solución a problemas complejos

Luis Caro Zóttola, coordinador de la mesa de Politica, Derecho y Sociedad señaló que la idea será plantear soluciones a través del conocimiento científico de las ciencias sociales, reformas estructurales del Estado para la solución de problemas complejos como pobreza, desigualdad, discriminación.

Natalia Czytajlo de la mesa de Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental manifestó que el objetivo será poner en discusión la construcción de una agenda pública que tenga en cuenta la justicia ambiental y social y que propicie modelos de desarrollo que tiendan a una mayor equidad social.

Finalmente, Sergio Georgieff, coordinador de las Jornadas indicó que en el evento se planificaron actividades especialmente diseñadas para estudiantes, tanto de grado como de posgrado y también se expondrá sobre becas nacionales e  intercambios internacionales.

Más de 400 proyectos financiados por la UNT

En la oportunidad, se expondrán los resultados de más de 400 proyectos de investigación financiados por nuestra Casa de Altos Estudios en los últimos años, con la idea de que la sociedad conozca el grado de avance de esos estudios y el impacto social que pueden representar.

Organización por ejes temáticos

Las exposiciones se dividirán por ejes temáticos: Agroindustria, Bioeconomía y Producción Regional; Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental; Desarrollo Humano, Biotecnología y Agregado de Valor; Economía del Conocimiento y Tecnologías de la Información; Educación y Cultura; Energía y Desarrollo Sostenible; Política, Derecho y Sociedad y, finalmente el eje de Salud.

¿Qué se podrá ver en las Jornadas?

  • Mesas de trabajo en torno a distintos ejes temáticos.
  • Exposición de pósters con investigaciones desarrolladas en el marco de los Proyectos de Investigación de la UNT (PIUNT).

Una invitación abierta a pensar juntos

La UNT convoca a toda la comunidad universitaria y a referentes sociales a ser parte de estas jornadas. La propuesta busca abrir el debate sobre cómo la ciencia puede y debe responder a las demandas de una sociedad en constante transformación.

La inscripción es gratuita. Para participar, solo hay que completar el formulario online disponible en el siguiente enlace:

🔗 Formulario de inscripción JOSPIUNT 2025

Para más información o consultas, se puede escribir al correo: josiunt@rectorado.unt.edu.ar

MÁS NOTICIAS