En el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) inauguraron “Continuo del Río”, la primera muestra de la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT) que integra arte, ciencia y tecnología, y estará expuesta para la comunidad universitaria hasta el próximo 29 de junio.
El proyecto expuesto en el MUNT fue distinguido en el Concurso Federal de Ideas – Proyecto Arte, Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en 2023. El reconocimiento obtenido destaca su relevancia y valioso aporte a la producción de conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria.
Gracias al trabajo conjunto de SCAIT y la Secretaría de Extensión, fue posible llevar adelante la producción y exhibición de la muestra, haciéndola accesible a la comunidad universitaria y a la sociedad.
El proyecto pone en valor el trabajo de excelencia de las investigadoras y artistas: María Celina Reynaga, Dra. en Ciencias Biológicas e Investigadora Adjunta del Instituto de Biodiversidad Neotropical (UNT – CONICET); Juliana Estrada, artista y docente; y Carmen Ulivarri, Licenciada y Profesora en Artes Plásticas, Técnica en Ilustración Botánica en la Unidad Ejecutora Lillo – CONICET.
En cuanto al acto de inauguración contó con la presencia de la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la Secretaría de SCAIT, Dra. Mónica Tirado, el Secretario de Extensión, Lic. Marcelo Mirkin, las artistas que encabezan el proyecto, la directora del MUNT, Analía Argañaraz, decanos, comunidad universitaria y público en general.
La ceremonia dio inicio con la música del Mtro. Roberto Buffo, y las alocuciones de las artistas y autoridades, entre las que se destaca la de la vicerrectora Dra. Mercedes Leal, quien ponderó la política de nuestra centenaria universidad de aportar y apostar al arte, ciencia y tecnología. Además, resaltó su gratitud por la obra que desde la interdisciplina trabaja en algo tan importante como el medioambiente; en cuanto a la ciencia, también anticipó con alegría las JOSPIUNT, próximas a desarrollarse en la UNT con más de 1100 inscriptos.
Por su parte, desde Medios UNT dialogamos con la Dra, Mónica Tirado, Secretaria de SCAIT, quien expresó: “Para mí es un honor estar en esta muestra que inaugura el mes de la ciencia. Continuo del Río no son solo profesores e investigadores de la universidad, sino también del CONICET, de la Fundación Miguel Lillo, Instituto Miguel Lillo, entonces esta mezcla de saberes interdisciplinar e interinstitucional es lo que le aporta la gran riqueza a la muestra”.
A su vez realzó la labor de los investigadores: “Se hace muchísimo, quienes investigan hacen una tarea enorme; en el caso de esta muestra, además concientizan a la comunidad sobre el cuidado del agua, del medioambiente que es tan importante”.
A su turno, conversamos con la Dra. Virginia Abdala, quien explicó: “Es una muestra muy interesante porque liga campos disciplinares diversos, y además porque tiene que ver con la conservación ambiental por el tema de los ríos, del agua que es un recurso tan importante para la supervivencia de los seres vivos en general”. “Quiero destacar especialmente a María Celina Reynaga, quien es del Instituto de Biodiversidad Neotropical, que es un instituto que entre otros temas trabaja con ecología acuática, y es un espacio en el que yo trabajé muchos años y tengo mi corazón ahí”, prosiguió.
Respecto a la confluencia interdisciplinar, expresó: “Es una tarea compleja compaginar esos universos porque hay que aprender lenguajes distintos, entenderse, entre otros puntos, y por ello es que la muestra me parece muy especial”.
Voces de artistas:
María Celina Reynaga: “Soy una de las autoras de esta obra que fue gestada como una confluencia de saberes que hay en nuestra universidad. La idea, en su gestación fue mostrar los resultados de muchas investigaciones, pero con una mirada sensible. Aquí queremos mostrar la mirada desde los ríos de nuestro territorio; queremos llegar, transmitir lo que tenemos y generar la sensibilidad hacía nuestro ambiente”. Además, destacó agradecida que desde SCAIT vieron la semilla del proyecto para presentarla en el mayo de las ciencias, agradeció a la Dra. Mónica Tirado, a Claudia Epstein y al equipo enorme que trabajó.
Juliana Estrada: “Estamos muy felices de estar acá creando este territorio nuevo donde confluyen tantos saberes y tiempos de trabajo; lo que se ve aquí fue construido por muchas personas que estuvieron atrás y es algo que nos emociona, y más aún, sabiendo que toda esa gente piensa, imagina y sueña un medioambiente más ameno”. “La muestra tuvo una curadoría colectiva donde confluyeron múltiples saberes e instituciones en este trabajo que representa cómo deberían ser los vínculos que es a lo que hace referencia ‘Continuo del rio’, donde cada parte es importante y modifica a la otra, y pasa lo mismo con las personas, en el caso de esta muestra todos nos fuimos modificando e influyendo”.
Carmen Ulivarri: “Esta muestra como idea original empezó hace mucho tiempo en el encuentro entre Celina Reynaga y Juliana Estrada. Celina estudia los insectos que son indicadores que las aguas no están contaminadas y Juliana trabaja con fibras vegetales”. Respecto a su rol, explicó que las otras dos curadoras las invitaron indicando que hay una parte que se necesitaba hablar de la naciente del río, que son como todas, partes muy importantes de un río.