Este martes por la tarde, en el Centro Cultural Virla, se presentará oficialmente el Centro Franco Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), una iniciativa académica y cultural que buscará fortalecer los lazos entre Francia y Argentina. El evento inaugural estará encabezado por el filósofo francés Pierre Dardot, quien brindará una conferencia titulada “¿Qué imagino para poder actuar?”, en el marco de la Noche de las Ideas, cuyo lema de esta edición es “El poder de actuar”.
Durante la mañana, el rector Ing. Sergio Pagani y la vicerrectora Dra. Mercedes Leal recibieron a Dardot en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior. Del encuentro participaron también el decano y la vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robín y Mg. Nélida Sibaldi; la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero; y varios integrantes del flamante centro.
Pagani destacó la relevancia de la visita: “Estamos recibiendo a un filósofo de renombre internacional, en el marco de un intercambio académico muy valioso. Su agenda es intensa: ofrecerá una charla magistral, participará de un conversatorio con estudiantes de Filosofía y de la Noche de las Ideas. Más allá del contexto económico y político del país, esta visita nos recuerda la importancia de defender la universidad pública y el pensamiento crítico”.
Por su parte, la vicedecana Sibaldi explicó que esta será la primera actividad pública del Centro Franco Argentino, un espacio concebido de manera transversal: “Aunque está localizado en la Facultad de Filosofía y Letras, involucra a toda la UNT. Es una iniciativa que nace con espíritu integrador y que nos llena de entusiasmo”.
Una de las impulsoras del proyecto, la Dra. María Mercedes Risco Fernández, subrayó los lazos históricos entre la UNT y Francia: “Desde 1938 nuestra facultad enseña francés. Tenemos una relación muy fluida con la Embajada de Francia y el Instituto Francés. Este nuevo centro, gestado desde Filosofía y Letras, pretende irradiar propuestas a toda la universidad”.
En diálogo con la prensa, Pierre Dardot afirmó que su participación en la Noche de las Ideas tiene un valor simbólico importante: “Es una gran oportunidad para reforzar los vínculos académicos y culturales entre nuestros países. Esta noche hablaré sobre la imaginación y, más precisamente, sobre el imaginario: ¿qué tipo de imaginario necesitamos hoy para poder actuar?”.
Consultado sobre la famosa consigna “La imaginación al poder”, Dardot explicó: “Fue un eslogan de mayo del 68. No implicaba reemplazar a los líderes por la imaginación, sino colocarla en el centro, darle un papel primordial como motor de transformación”.
Con esta visita, la UNT abre un nuevo capítulo en su proyección internacional y refuerza su compromiso con el pensamiento crítico, el intercambio cultural y el diálogo académico global.
