El libro “Artes escénicas y memorias: La violencia política en el teatro tucumano”, cuyo autor es el Dr. Sebastián Fernandez, fue presentado ante el público el pasado lunes, ante un colmado Auditorio Principal del Centro Cultural Virla que contó con presencia de autoridades y comunidad universitaria, y público en general.

El lanzamiento se concretó en formato dialogo en la mesa de honor constituida por el autor y por la Dra. Rossana Nofal, quienes fueron presentados por la directora de la Editorial de la UNT, Dra. Soledad Martínez Zuccardi.
En su alocución, la Dra. Nofal destacó el encuentro con el libro en un mundo cargado de plataformas digitales, a su vez, resaltó a la obra como un archivo político. Sobre las entrevistas que son parte del libro, indicó que son 17 y las mismas dialogan entre sí y con la comunidad del autor.
Además, en la descripción que realizó de las partes del libro, ponderó la recuperación de las voces silenciadas en aquellos tiempos, destacó el trabajo y la minuciosa selección del autor, señalando: “El archivo está atravesado por la historia, pero también por la subjetividad del autor”, entre otras palabras que esgrimió la Dra. Nofal.
En cuanto a Sebastián Fernández, en la previa del lanzamiento explicó que este libro está pensado como un aporte a la colección “Memorias en conflicto” de Editorial de la UNT (EDUNT). En este trabajo el lector va a encontrar un abordaje que toma mano de distintas disciplinas.
Sobre el formato del ejemplar, explicó que será publicado por EDUNT, donde estará disponible, y además, se lo podrá encontrar en librerías de facultades y de distintos puntos de la provincia. Asimismo, resaltó el dialogo de la obra con otras producciones.
En cuanto a la circulación del libro, remarcó que sería un honor que la obra pueda ser útil como material de consulta y para abrir preguntas sobre las memorias en las aulas de facultades y escuelas. La obra invita a pensar los años 70 desde la óptica del teatro”. Para finalizar, y como en casi toda la entrevista, ponderó a las voces de los artistas presentes en el compilado, ya que no siempre se trabaja desde esa visión.
Respecto a los antecedentes del autor, es Doctor en Humanidades (área artes escénicas), Licenciado en Teatro y Profesor de Juegos Teatrales y desempeña su función docente en diferentes cátedras de nuestra universidad. Desde 1998 participa en distintas puestas, en el ámbito del teatro tucumano. A su vez, es presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas desde donde impulsa el proyecto educativo “¡Chapeau! Escuela de Teatro Musical”, otra función destacada de su trayectoria.




