Lanzan diplomatura no formal para personas con discapacidad

Desde el Jardín Botánico Horco Molle invitan a la Diplomatura no formal: “Intérprete del patrimonio natural y cultural del Jardín Botánico Horco Molle”. Se trata de una formación teórico práctica, compartida entre el equipo de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) e Instituto Miguel Lillo (IML) y la Fundación Minka, concebida en el marco del convenio que sostienen ambas instituciones.

La diplomatura apunta a formar competencias que permitan a quienes cursen este trayecto a desempeñarse como intérpretes del patrimonio natural y cultural del Jardín Botánico. Está destinada a estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo.

La propuesta que es con cupo limitado, tiene como objetivo general formar intérpretes del patrimonio natural y cultural del Jardín Botánico de Horco Molle en un ámbito universitario inclusivo.

Desde Medios UNT dialogamos con Vanina Reartez sobre la actividad, quien comentó: “La iniciativa nace en el marco del convenio entre la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y la Fundación Minka. Existe un periodo de transición entre el final de la etapa de enseñanza obligatoria y la etapa apta para el trabajo, cuyo hueco trata de ser llenado por las instituciones mediante recursos, ciertamente imaginativos, pero no siempre debidamente estructurados, en los que las personas con discapacidad siguen estando en un régimen restrictivo”. “Este tipo de propuestas no solo garantizan el derecho a una educación continua, sino a la participación en ámbitos de formación inclusivos, como corresponde a esa edad, acompañando con los debidos ajustes y apoyos”, continuó.

Para finalizar, explicó: “La diplomatura apunta a formar competencias que permitan a las personas desempeñarse como intérpretes del patrimonio natural y cultural del Jardín Botánico”.

Los interesados deben comunicarse vía mail a: diplomatura.jbhm.minka@gmail.com

El Jardín Botánico, el más grande del país, está ubicado en el departamento Yerba Buena, en la zona de Horco Molle, al pie oriental de la Sierra de San Javier y a solo 15 km del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Entre sus múltiples actividades, este espacio transversal de la UNT genera ámbitos de capacitación docente, formación de alumnos y concientización de público en general, a través de la educación ambiental, las actividades recreativas y culturales.

MÁS NOTICIAS