La carrera surge como una iniciativa de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y tiene su origen en la Diplomatura “Prácticas de Enseñanza en el Nivel Superior. Lo emergente como oportunidad”, desarrollada en 2022. Esta primera experiencia reunió a cerca de 200 docentes de la UNT, quienes participaron de un proceso de reflexión y profesionalización de sus prácticas pedagógicas. La alta valoración de la propuesta, que respondió a la necesidad de adaptar la enseñanza a las características de estudiantes en tiempos complejos, motivó el diseño de una carrera de posgrado con validez nacional.
La nueva propuesta recoge interrogantes planteados por docentes, centrando su mirada en las prácticas de la enseñanza desde una perspectiva histórica, situada y contextualizada. Apunta a profesionalizar estas prácticas reconociendo los saberes disciplinares y pedagógicos existentes, y ampliándolos con marcos conceptuales actuales. Entre ellos, se incluyen temáticas como las nuevas modalidades de enseñanza mediadas por tecnologías, la evaluación en el nivel superior, y enfoques comprometidos con el género, las sexualidades, la discapacidad, los derechos humanos y la educación ambiental.
El trayecto también aborda desarrollos teóricos vinculados a la Historia de la Educación Superior en Argentina, y los desafíos contemporáneos de la Pedagogía, la Didáctica y el Curriculum. Además, analiza las problemáticas específicas de la enseñanza en campos disciplinares como las Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y Aplicadas, y Artes.
Tanto la secretaria Académica Dra. Carolina Abdala como la subsecretaria Prof. Melina Lazarte Bader y la directora de la carrera, Dra. Deborah Saientz, coinciden en que esta propuesta es el resultado de un compromiso sostenido de la UNT con la formación continua de nuestros docentes, en tiempos donde las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales exigen nuevas respuestas pedagógicas.
Aprovechando la buena recepción de otras propuestas virtuales ofrecidas a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNT, la carrera se dictará completamente en modalidad virtual. El arancel fue pensado para ser accesible, considerando las condiciones laborales actuales del cuerpo docente. El plantel académico está integrado por 21 especialistas de distintas universidades nacionales, con trayectoria reconocida en sus áreas de conocimiento. Además, contará con un equipo de tutores y tutoras con experiencia en docencia universitaria, quienes promoverán el trabajo colectivo y la construcción de saberes compartidos.
La carrera se orienta a la formación de profesionales convencidos de la importancia de fortalecer sus saberes pedagógicos para la docencia en el nivel superior, y está destinada especialmente a docentes en ejercicio o aspirantes a desempeñarse en ese nivel.
Más información www.unt.edu.ar/especializacion-en-educacion-y-ensenanza-en-el-nivel-superior/
La inscripción se realizará a través del siguiente formulario https://forms.gle/HFkUpV1DiKmPh9wYA
Consultas e informes formacioncontinua@rectorado.unt.edu.ar




