La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) presentó la carrera de posgrado “Especialización en Historia del Arte de Tucumán”. El lanzamiento que tuvo lugar en el SUM de la mencionada unidad académica estuvo encabezado por la decana Dra. Silvia Leonor Agüero, quien a su vez es directora de la flamante propuesta, el secretario de Extensión Dr. Bruno Juliano, codirector de la carrera; el vicedecano Mg. Claudio Buselli y la profesora a cargo de la Secretaría de Posgrado Mg. Elba Gramajo.
El lanzamiento que contó con palabras de las autoridades, donde se destaca el discurso de bienvenida de la decana Silvia Leonor Agüero, quien destacó al plantel docente de la especialización, y a su vez, resaltó que la carrera fue aprobada sin sobresaltos en CONEAU, ya que no recibió ninguna observación como suele suceder con diferentes propuestas. A su turno, la secretaria de posgrado de la FAUNT Mg. Elba Gramajo, recientemente a cargo del área agradeció a la máxima autoridad de la facultad por la confianza para llevar adelante las riendas del posgrado.
Desde Medios UNT dialogamos con el Dr. Bruno Juliano, quien explicó: “Esta nueva carrera propone un recorrido sobre el arte y la cultura de Tucumán. Está destinada a egresados de todas las carreras de esta facultad, también de otras unidades académicas del país, así como también de carreras de terciario y profesorados”.
Por otro lado, agregó: “Era una asignatura pendiente que tenía la facultad en brindar contenidos en relación a estos temas en particular, y es una carrera que tiene la particularidad de ser un dictado que es completamente virtual a través de un aula virtual y a través de encuentros sincrónicos y asincrónicos con los docentes, docentes tanto de acá de Tucumán como de otras universidades del país, van a poder hacer el trayecto que implica diez asignaturas y un trabajo final”.
A su turno, dialogamos con la decana, Dra. Silvia Agüero, quien destacó que esta propuesta es una respuesta a una gran demanda por parte de la comunidad de la facultad. Es una carrera que va a vincular producciones locales con producciones regionales y producciones nacionales e internacionales, una iniciativa que da una visión muy general del arte, básicamente de Tucumán, pero también vinculado a otros ámbitos.
Por otra parte, afirmó que no solo la pueden cursar profesionales, sino estudiantes y todos los interesados, quienes hagan el trayecto no recibirán un antecedente de posgrado, pero recibirán certificación y principalmente la formación en el arte y cultura de Tucumán.
En cuanto al programa de la carrera, precisó: “Van a ver desde los momentos anteriores a la conquista, los pueblos originarios, hasta la actualidad. Vamos a ir insertando el arte de Tucumán en otras realidades”.
Para finalizar, destacó a graduados de la Facultad que gracias a la formación que se les brindó obtuvieron destacados espacios en el ámbito nacional e internacional. Asimismo, egresados que ganaron premios importantes, y mencionó: “Tuvimos un artista tucumano exponiendo en la Bienal de Venecia, otros artistas tucumanos egresados de esta casa, presentándose a las convocatorias del Salón de París, tenemos artistas en distintas partes del mundo”.





