Puentes de Prevención: la UNT realizó con éxito una campaña de vacunación

En el marco de una campaña sanitaria realizada este viernes en el patio de rectorado que superó todas las expectativas, la Universidad Nacional de Tucumán llevó adelante una exitosa jornada de vacunación que reflejó su fuerte compromiso con la salud pública y el bienestar colectivo. Con una gran participación de estudiantes, docentes, no docentes y vecinos, la iniciativa fortaleció el vínculo entre la universidad y la comunidad.

La propuesta es una iniciativa impulsada por la Secretaría General, a través del programa UNT Saludable en conjunto con el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). Al respecto el Dr. Carlos Saab destacó: “Esta es una campaña que se viene replicando de años anteriores. Vamos sumando las vacunas que son en el calendario, teniendo en cuenta las epidemiologías. Asumimos una vez más el compromiso y promoción de la salud a través de UNT es saludable y de la Secretaría General. Los tiempos actuales nos guían a fortalecer las campañas de prevención. Todas las vacunas que nos permitan prevenir y en caso de que se produzca la enfermedad sean en formas leves, nosotros las estamos consiguiendo junto con el Centro de Vacunación de la provincia, con quien venimos trabajando en conjunto desde hace varios años”.

Esta acción reafirma el rol activo de la UNT como promotora de cuidado, conciencia y responsabilidad social. Así lo remarcó el rector Ing. Sergio Pagani: “Hoy acercamos las vacunas del Dengue, Gripe, Covid, Hepatitis, Antitetánica, y TripleViral para enfrentar la temporada alta con algunos fríos crudos. Además, recomendando a la gente que se acerque a estos espacios para cuidarnos entre todos y generar mayor bienestar en la comunidad”.

Por su parte, el Dr. Díaz Córdoba Neri, de la Dirección de Salud de la Universidad se refirió a los puntos clave de esta campaña: “Es una campaña de vacunación para todo el personal de la UNT, nos permite

un acceso mucho más amigable, dentro de las instalaciones, manteniendo la actividad y a futuro nos facilita un control mayor de patologías prevalentes, para mejorar lo que es la inmunización. Las campañas se hacen en épocas bastante específicas, donde se determinan los niveles o los procesos evolutivos de las patologías prevalentes para la época del año. Nos gustaría convocar a la comunidad para que accedan a estos espacios a vacunarse para prevenir patologías severas,  para evitar complicaciones mayores”.

MÁS NOTICIAS