Julio Cultural Universitario: 26°edición de arte, compromiso y comunidad

Con el impulso de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán y el protagonismo de su Orquesta Juvenil, que este año celebra cuatro décadas de formación y excelencia, se lanza una nueva edición del Julio Cultural Universitario. Este tradicional ciclo artístico reafirma su compromiso con la comunidad al sostener, sin interrupciones, una programación diversa que acerca música, teatro, danza y arte a cada rincón de la provincia.

“La cultura no puede detenerse”, afirma el secretario de Extensión Lic. Marcelo Mirkin, destacando el valor de sostener estos espacios como puentes entre la universidad y la sociedad. Además, celebró que próximamente será inaugurado un nuevo Centro de Extensión Territorial, en Yerba Buena.

“Estamos con mucho entusiasmo por todo lo que se viene, sosteniendo una actividad que para nosotros es fundamental dentro de la universidad, creemos que el Julio Cultural ya es un símbolo para la comunidad, y realmente nos sentimos orgullosos. En un momento social complejo, difícil, creemos que la universidad debía hacer esto y seguir apostando por la cultura, en ese sentido quiero agradecer al señor Rector que desde el primer momento ha tenido su predisposición para llevar adelante esta actividad. Como en otras ediciones, buscamos que el Julio Cultural, no sea sólo en los lugares habituales de la universidad, sino tener presencia en toda la provincia. En ese sentido también vamos a inaugurar el próximo 7 de julio un nuevo centro de extensión territorial en Yerba Buena conjuntamente con la Fundación León”. 

Por su parte, el director de la Orquesta Juvenil Maestro Gustavo Guersman celebra la continuidad de este evento como una verdadera fiesta para el arte y un homenaje al trabajo colectivo de tres generaciones.

“Son 40 años, yo dirijo hace 35, lo que realmente es toda una vida. Hoy sacábamos las cuentas, y conocí a tres generaciones de integrantes. En la actualidad tenemos hijos de personas que ya habían estado en la Orquesta Juvenil. Por eso le pusimos como título a este concierto “La Celebración”. Tenemos un gran repertorio, hemos trabajado porque significa un gran desafío. Les puedo adelantar que hacemos la Séptima Sinfonía de Beethoven, nos visita un solista tucumano con trayectoria internacional, Gustavo Ahualli, nos acompaña un coro que tiene 140 chicos aproximadamente, conformado por la suma de varios coros de distintas instituciones de Tucumán. Respecto a la inauguración vamos a estar en el Teatro Alberti, el viernes 4 y el sábado 5 a las 21 hs”.

Finalmente, el Maestro destacó porqué es vital seguir por este camino construido: “Para esta celebración, hemos recibido inclusive saludos de ex integrantes y músicos, de todo el país Argentina y otras partes del mundo, que nos hacen dar cuenta de tantas cosas que han pasado. La verdad es que reflexionamos con sensibilidad que muchos de estos chicos, que hoy integran grandes orquestas como en Alemania, Europa, Estados Unidos, han cumplido un sueño”.

“Hemos cumplido el objetivo de ser un semillero de músicos, que tiene como dos caras siempre, una de la enseñanza y la otra de volcar como parte de la extensión hacia el público lo que hacemos. Celebramos eso y sobre todas las cosas, pensar que fundar algo es difícil, pero sostenerlo en el tiempo ha sido un enorme desafío y la universidad ha apostado a eso durante todos estos años”, puntualizó.

MÁS NOTICIAS