La UNT participará del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tucumán

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) avanza en la articulación entre el conocimiento científico y el desarrollo productivo de la provincia, al participar en la conformación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), creado por el Gobierno de Tucumán.

Este órgano consultivo, que se reunió por primera vez en la sede del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), busca impulsar políticas públicas integradas entre el Estado, el sector académico y el entramado industrial. En el lanzamiento, la UNT estuvo representada por la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado, y por el secretario de Desarrollo Tecnológico, Cr. Ariel Apichela, quienes destacaron la relevancia de este espacio para potenciar el conocimiento como motor de desarrollo.

“Tucumán cuenta con muchas empresas de base tecnológica que se están incubando en la UNT y en nuestros institutos de investigación. Este consejo consultivo puede ser una herramienta clave para captar inversiones privadas que permitan su crecimiento”, expresó la Dra. Tirado.

Desde la Casa de Terán subrayan que ya existen numerosos desarrollos científicos con prototipos avanzados que necesitan de un puente con el sector productivo para llegar a la sociedad. En esa línea, el Cr. Apichela valoró la creación del Consejo como una “decisión estratégica que pone en valor el rol del conocimiento como motor de transformación económica y social”.

“La participación de nuestra Universidad en este espacio es una gran posibilidad para fortalecer los vínculos entre el sistema científico-tecnológico, el sector productivo y el Estado. Desde la UNT, aportaremos con responsabilidad nuestras capacidades técnicas, académicas y humanas para contribuir a este desafío común: construir un Tucumán con más ciencia, más tecnología y más oportunidades para todos”, afirmó.

Una articulación para el desarrollo

La creación del COCITIP surge a partir de la modificación de la Ley Provincial N° 7.448, que posicionó al IDEP como nueva autoridad de aplicación en materia de ciencia y tecnología. En este contexto, el consejo tendrá como objetivo optimizar la sinergia entre actores clave para fomentar la innovación, la eficiencia energética y la biotecnología, entre otros ejes estratégicos.

Además de la UNT, integran este consejo otras universidades con presencia en la provincia, como la UTN (Facultad Regional Tucumán), la UNSTA y la Universidad San Pablo-T; así como institutos del CONICET, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, el INTA, el INTI, la Fundación Miguel Lillo, la Federación Económica de Tucumán, la Unión Industrial y la Sociedad Rural de Tucumán.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó que uno de los temas prioritarios abordados fue la creación de un distrito tecnológico, pensado como motor del desarrollo innovador en Tucumán. “Queremos generar estrategias que atraigan inversiones hacia los proyectos científicos que ofrece la provincia”, sostuvo.

Por su parte, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, afirmó que esta iniciativa “es un impulso para seguir liderando en la región en materia de Economía del Conocimiento”.

Desde todos los sectores presentes se coincidió en que el nuevo consejo debe ser un ámbito para generar soluciones concretas a los desafíos del entramado productivo. En ese sentido, se resaltó la necesidad de que la investigación científica se oriente a las necesidades del sector privado, sin perder el horizonte del desarrollo sostenible.

Para la UNT, este espacio representa una oportunidad no solo para contribuir con su potencial científico y académico, sino también para incidir directamente en la construcción de políticas públicas transformadoras que integren el conocimiento con la innovación productiva.

MÁS NOTICIAS