El Teatro Alberdi vibró con la apertura del XXVI Julio Cultural Universitario

Con un imponente concierto y una muestra artística de primer nivel, el Teatro Alberdi fue escenario de la inauguración del XXVI Julio Cultural Universitario (JCU), un clásico para los tucumanos. En esta oportunidad, la apertura cobró un sentido especial, ya que se celebraron los 40 años de la Orquesta Juvenil de la UNT y el aniversario de la restitución del estatus de la Facultad de Artes.

Presidieron el acto el rector Ing. Sergio Pagani y la vicerrectora Dra. Mercedes Leal, acompañados por el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Marcelo Mirkin; la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero; miembros del gabinete universitario y un numeroso público que colmó la sala.

Durante su intervención, el rector Pagani destacó la importancia de sostener espacios culturales en momentos difíciles. “Más allá de los tiempos complejos, también hay momentos de celebración. Cumplimos 40 años de la orquesta y también de la Facultad de Artes como tal. La universidad está viva, más viva que nunca, y trabajamos todos los días para que sea cada vez mejor. Queremos mostrar lo que somos, lo que hacemos, y también brindar un espacio para que todos los artistas tucumanos puedan mostrar su arte”, afirmó.

La vicerrectora Leal, por su parte, remarcó que el JCU es una “marca registrada” de la identidad cultural de Tucumán. “Esto no solo pertenece a la comunidad universitaria, sino que ha trascendido y se ha convertido en una expresión reconocida en todo el norte argentino. Que la universidad insista en preservar y difundir este patrimonio en contextos tan complejos es fundamental”, subrayó.

Asimismo, felicitó a las autoridades del Teatro Alberdi y al secretario de Extensión Universitaria por organizar una gran cantidad de actividades pensadas para niños, jóvenes y familias. “Habrá propuestas en el teatro, en el Centro Cultural Virla y, algo muy importante, el Julio Cultural también llegará a los centros de extensión territorial de la universidad”, añadió.

El secretario de Extensión, Marcelo Mirkin, enmarcó el inicio del JCU en un momento de defensa activa de la universidad pública. “En un tiempo donde se escuchan discursos de cierre, incluso en lo cultural, nosotros seguimos apostando a la creatividad y al compromiso. El Julio Cultural ya no es solo un evento universitario: es parte del calendario cultural del NOA”, señaló.

Mirkin también puso en valor la muestra artística inaugurada en el hall del teatro: “Una exposición de lujo, con obras de la Facultad de Artes que forman parte del patrimonio de la UNT y que hoy se abren a toda la sociedad”.

La música como celebración

La noche continuó con un concierto magistral a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT, dirigida por el Maestro Gustavo Guersman, quien también celebra 35 años al frente del elenco. Bajo el título “La Celebración”, el repertorio incluyó la Séptima Sinfonía de Beethoven, la participación del barítono tucumano Gustavo Ahualli y un cierre emotivo con una obra interpretada por más de 140 niños en escena, entre coro infantil, solistas y orquesta.

“Preparamos un programa variado y emotivo. Es un homenaje a todo lo que significa esta orquesta, que lleva cuatro décadas formando músicos y construyendo comunidad desde el arte”, expresó Guersman.

El arte como memoria y patrimonio

La apertura también fue ocasión para visibilizar la riqueza patrimonial de la Facultad de Artes, que curó la muestra “Maestros del arte argentino en la colección de la Facultad de Artes”. Según su decana, Dra. Silvia Agüero, “esta exposición reúne obras de artistas fundamentales del arte argentino, cuya trayectoria es reconocida en cualquier libro de historia del arte. Es un orgullo custodiar y compartir este legado”.

Agüero destacó la coincidencia de esta muestra con los 40 años de la restitución de la Facultad como tal, “una restitución significativa que se inscribe también en la defensa de la universidad pública, gratuita y cogobernada”.

El XXVI Julio Cultural Universitario ya está en marcha y promete una agenda diversa que incluye música, teatro, exposiciones, literatura y actividades para todas las edades.

MÁS NOTICIAS