Los primeros 15 días del Julio Cultural encendieron la agenda artística de la UNT

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) avanza con una programación intensa y diversa en la 26ª edición del Julio Cultural Universitario, que ya desplegó en su primera mitad más de una veintena de actividades entre música, teatro, danza, artes visuales, talleres y propuestas comunitarias. Los espacios culturales de la universidad se transformaron en escenarios de expresión artística, reflexión crítica y encuentro, reafirmando el papel de la cultura como motor de transformación social.

La apertura oficial tuvo lugar en el Teatro Alberdi, con un imponente concierto a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT, que celebró sus 40 años de trayectoria. Bajo la dirección del Maestro Gustavo Guersman y con la participación del barítono Gustavo Ahualli, la función titulada “La Celebración” incluyó obras de Beethoven, Rossini, Bizet y María Elena Walsh, junto un coro de más de 120 niños. Entre el público que colmó la sala, se encontraba el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani que dijo “Más allá de los tiempos complejos, también hay momentos de celebración. La universidad está viva, más viva que nunca, y trabajamos todos los días para que sea cada vez mejor. Queremos mostrar lo que somos, lo que hacemos, y también brindar un espacio para que todos los artistas tucumanos puedan mostrar su arte” .

La noche conjugó excelencia musical, emoción y sentido institucional.

También en la gala inaugural, en el foyer del mismo teatro se inauguró la muestra “Maestros del Arte Argentino”, organizada por la Facultad de Artes y cuyas obras forman parte del valioso patrimonio cultural de la UNT. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de julio.

Cultura en movimiento

La programación con propuestas en el Centro Cultural Virla, el Museo de la UNT (MUNT), Teatro Alberdi, ofrecieron conciertos, talleres, espectáculos infantiles y muestras visuales.

Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT)

Uno de los momentos más emotivos se vivió con la actividad “Música en los jardines”, que llenó de melodía el predio del MUNT. Allí se presentaron alrededor de 50 integrantes de la Orquesta Escuela de la Municipalidad de Yerba Buena, pertenecientes tanto a la sede central como al espacio de San José. El encuentro musical, al aire libre y con participación familiar, ratificó el espíritu comunitario del ciclo.

Centro Cultural Virla

Entre las propuestas más destacadas, el taller infantil con eje ambiental y las exposiciones plásticas, invitaron a sumergirse en distintos lenguajes visuales.

El Taller de Títeres con Materiales de Deshecho, fue una experiencia lúdica y educativa destinada a niños y niñas de entre 4 y 12 años. A cargo de Yesica Migliori y Gabriela Ruiz, el espacio propuso fomentar la creatividad al tiempo que se trabaja sobre el reciclaje y el respeto por el entorno natural. Con cupo limitado a 30 participantes, el taller cuenta con una segunda fecha, el jueves 17 de julio. Las inscripciones y consultas pueden realizarse al 3814571971.

El teatro infantil con Las sombrosas aventuras de Robinson Crusoe llenó de humor, imaginación y emoción a todas las familias que dijeron presente.

Suerte Vagabunda. La fiesta ricotera, abrió la agenda musical con un tributo a Los Redonditos de Ricota y Patricio Rey, a sala llena.

Además, se inauguraron muestras plásticas con una profunda carga simbólica, histórica y estética, que permanecerán abiertas al público hasta el 30 de julio. “Huayno del viento”, de Domingo Beltrán, remite a la naturaleza visible como espejo del mundo interno, generando resonancias emocionales en quienes las contemplan. “Eternar”, de Clodomiro Lazarte, presenta una serie de relieves blancos sobre blancos, donde la luz actúa como coprotagonista. Las piezas reinterpretan iconografía ancestral de culturas como Santa María, La Aguada y Belén. “Antología”, del fotógrafo Zenón Hernández, parte de una mirada intuitiva y espontánea, donde las fotografías hablan por sí mismas y construyen un archivo emocional de lo cotidiano.
En las vitrinas, la muestra de artes visuales Arquitectura y Arte: Una fusión creativa, del Colegio de Arquitectos propone dibujos, pinturas, fotografías y esculturas. La creatividad es el punto de encuentro entre las dos disciplinas que se fusionan y se materializan en obras de expresión artística.

La programación del Julio Culturan en el Virla, también incluyó espectáculos puertas afuera, donde quienes circulaban por la tradicional 25 de mayo se detuvieron a disfrutar de la música.

Teatro Alberdi

El centenario espacio cultural de la UNT ofreció espectáculos en su Sala Mayor y en la Sala Tríbulo. Esta última, vibró con múltiples puestas para todos los segmentos etarios con grandes artistas como Agustina Ascárate, quien recorrió melodías de los años 70, que homenajeó a una época dorada de la música brasileña. El Stand Up lleno de risas, con un público que acompañó en una lluviosa noche. Y los más pequeños disfrutaron de “Travesuras”.

La Sala Mayor recibió el espectáculo “Viejo Vizcacha”, folclore estilizado que reunió a niños, jóvenes y adultos.

La UNT amplió su presencia en el territorio

En paralelo al desarrollo artístico, la UNT inauguró un nuevo Centro de Extensión Territorial (CETUNT) en Yerba Buena, que se suma a una red de espacios orientados a fortalecer el vínculo entre la universidad y las comunidades. Allí se desarrollan talleres, asesorías y propuestas vinculadas a salud, cultura, juventudes, economía social y derechos humanos. La presencia activa en el territorio da cuenta de una universidad que no solo difunde arte, sino que construye ciudadanía desde el conocimiento, el encuentro y la participación.

El Julio Cultural Universitario de la UNT incluso en contextos sociales adversos, ya es parte del calendario cultural del NOA y patrimonio de todos los tucumanos. Más allá del valor estético de cada actividad, el ciclo representa una política universitaria sostenida de acceso a la cultura, con impacto directo en públicos de todas las edades. Con una agenda abierta, plural y territorial, la vigésima sexta edición continúa su marcha, y la invitación sigue abierta: el arte, en todas sus formas, está en movimiento.

La grilla completa en https://secretariaextension.unt.edu.ar/cartelera-julio-cultural/

MÁS NOTICIAS