En el marco del XXVI Julio Cultural Universitario, este viernes 25 de julio comienza el 9° Festival Internacional de Literatura de Tucumán (FILT), el evento literario más importante del norte argentino. La sede principal será el Museo Juan B. Terán de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), ubicado en San Martín 1545, y la programación se extenderá hasta el domingo 27, con una propuesta intensa y diversa que busca consolidar a Tucumán como un punto clave en el mapa literario nacional.
Desde 2015 —con excepción de los años de pandemia—, el FILT se realiza de forma ininterrumpida, con el objetivo de promover el intercambio entre escritores, artistas, gestores y editoriales locales, regionales y nacionales. “Desde el inicio soñábamos con que Tucumán volviera a ser el faro literario que fue en los años 60 y que se consolidara como un punto de referencia nacional”, afirma Ezequiel Nacusse, uno de los organizadores del festival desde su primera edición. Y agrega: “Con el tiempo surgieron muchas editoriales independientes, se profesionalizó la figura del editor, aparecieron nuevas revistas literarias. Fue una evolución fantástica que, sin dudas, se ha fortalecido gracias al festival”.
La edición 2025 contará con la participación de figuras consagradas de la literatura argentina contemporánea como María Moreno, Ariana Harwicz, Guillermo Martínez, Juan Mattio, Claudia Masín, Mariano Quirós, Adriana Riva y Carmen Cáceres. Además, se suma el cineasta Mariano Llinás, cuya presencia marca un cruce deliberado entre cine y literatura que el festival busca fomentar. “Este festival es una propuesta de resistencia cultural, llena de ingenio, y cuenta con el apoyo incondicional de la UNT”, destaca Nacusse.
La grilla también contempla una fuerte presencia de autores y autoras locales, entre ellos Inés Aráoz, Grimanesa Lázaro, María Lobo, Carmen Perilli, Verónica Barbero, Florencia Méttola, Fabián Soberón, Silvia Camuña, Pablo Romero, Diego Puig, Exequiel Svetliza y Valentín Monroy, quienes compartirán mesas, lecturas y espacios de debate con colegas de todo el país.
Entre las actividades más esperadas se encuentra la participación de María Moreno, quien por primera vez visitará el FILT para presentar La merma (PRH), un relato íntimo sobre su experiencia tras un ACV en 2021. Será entrevistada por Rossana Nofal y Victoria Daona el viernes a las 19.30 en el MUNT.
El sábado por la noche, el festival se trasladará a la Facultad de Derecho (25 de Mayo 451), donde a las 21:30 tendrá lugar una entrevista a Ariana Harwicz, conducida por Sofía de la Vega y Verónica Juliano, con la presencia de Manuel Martínez Novillo. Luego, una lectura colectiva bajo la consigna “ruta, viaje y desplazamiento” reunirá a autores como Mariano Llinás, Carmen M. Cáceres, Adriana Riva, Valentín Monroy, Diego Font, Juli González, Grimanesa Lázaro. La noche cerrará con una fiesta literaria.
Durante el fin de semana también se realizarán entrevistas a escritores centrales del panorama actual: Guillermo Martínez (viernes), Harwicz (sábado) y Mariano Llinás (domingo). Una mesa especial entre Mariano Quirós y Diego Puig buscará conectar voces del norte argentino.
Las mesas de debate también tendrán su lugar. El viernes, la Editorial La Papa abordará el giro distópico en la literatura junto a Fabián Soberón, Eugenia Campero, Pablo Donzelli y Facundo Iñíguez. El sábado se discutirán temas como escritura y maternidad, literatura del NOA y NEA, y políticas de la escritura, con voces como las de Claudia Masín, Carmen Perilli, Silvia Camuña, Adriana Riva, Juan Mattio y María Lobo.
Entre los espacios destacados, se incluyen lecturas colectivas, como la invocación poética en homenaje a Leda Valladares (sábado) y la lectura dedicada a “la ruta”. También se desarrollarán propuestas formativas como la clínica para proyectos editoriales, el Cuestionario Proust, Álbum de autor, el 3×3, y la sección No acepto críticas.
Para Nacusse, el impacto del FILT ha sido clave en el fortalecimiento del ecosistema cultural local: “Hoy hay un montón de nuevas editoriales como Aguacero o La Papa, por ejemplo. Creo que todas esas iniciativas -Trompetas Completas es otra- se impulsaron en parte desde la visibilidad que dio el festival”.
Para más información: https://festivalfilt.substack.com/p/9-festival-internacional-de-literatura?r=62hnaj&triedRedirect=true
Por Instagram: https://www.instagram.com/festival.filt

