El rector recibió al Dr. Ariel Gelblung, quien presentará el libro “Antisemitismo: Definir para combatir”

Esta mañana, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio Pagani, recibió al director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina, Dr. Ariel Gelblung. El encuentro tuvo lugar en el Rectorado de la casa de estudios y se enmarca en las actividades de la Diplomatura de Posgrado sobre Genocidio y Delitos de Lesa Humanidad, que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT.

La visita culminará esta tarde con la presentación del libro “Antisemitismo: Definir para combatir”, del propio Gelblung, en una jornada abierta al público. Participarán también la vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia Sbdar, y el Lic. Álvaro José Aurane, quien ofrecerá una reseña literaria y análisis jurídico de la obra.

En diálogo con MEDIOS UNT, Gelblung destacó el rol de las universidades como espacios fundamentales para el debate plural y el respeto por la diversidad:

“Estamos atravesando un momento en el que muchas universidades del mundo han sido escenario de lo contrario a lo que deberían representar. La Universidad de Tucumán demuestra que está del lado de la convivencia en la diversidad”, afirmó.

El libro propone una mirada histórica y jurídica sobre el antisemitismo, y toma como base la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que lo describe como “odio hacia los judíos, sus bienes, instituciones o lugares de culto”.

“En el libro explico qué significa ser judío, derribo prejuicios y repaso las distintas formas que ha adoptado el antisemitismo a lo largo del tiempo. También analizo el límite entre libertad de expresión y discurso de odio, y propongo herramientas para que jueces, fiscales, periodistas y educadores puedan identificar manifestaciones antisemitas”, detalló el autor.

El rector Pagani subrayó la relevancia de la actividad y su coherencia con los principios que promueve la universidad. “Esta iniciativa se inscribe en el compromiso de la UNT con la defensa irrestricta de los derechos humanos, la pluralidad, la tolerancia y la convivencia pacífica. Nuestro objetivo es formar ciudadanos que respeten al prójimo y promuevan valores democráticos”, destacó.

Por su parte, el coordinador académico de la diplomatura, Prof. Esp. Hugo Navas, celebró la elección de la UNT como sede del evento y destacó el carácter pionero del posgrado: “Es la única carrera de su tipo en una universidad pública nacional que ha sido declarada de interés por los tres poderes del Estado. Esta actividad, abierta y gratuita, busca contribuir al fortalecimiento del pluralismo y la convivencia”.

La visita también contó con la participación del secretario de Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín, quien resaltó el trabajo conjunto con la UNT: “Estamos sembrando valores esenciales para nuestra democracia. Apostamos a un Tucumán donde la tolerancia y el respeto sean pilares firmes”.

El rabino Salomon Nusbaum, presente en el encuentro, valoró especialmente la apertura institucional de la universidad: “Que una universidad pública reciba esta propuesta con tanta seriedad es un gesto que honra a toda la comunidad académica y merece destacarse”.

La presentación del libro “Antisemitismo: Definir para combatir” se realizará esta tarde, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. La actividad es gratuita y abierta a todo público.

MÁS NOTICIAS