Distinguen al Programa Ficha Médica UNT: una política integral de salud

En el marco de la construcción de una Universidad Saludable, las autoridades de la UNT distinguieron el trabajo de 120 miembros de diferentes áreas que llevaron adelante las tareas del Programa Ficha Médica UNT. Se trata de una iniciativa que desde 2022 garantiza el acceso equitativo y gratuito a controles médicos integrales para estudiantes secundarios de sus escuelas experimentales. Esta política pública universitaria apunta no solo al cumplimiento administrativo de una ficha médica obligatoria, sino al fortalecimiento de la salud preventiva y el acompañamiento activo a la comunidad educativa.

Por este motivo, este viernes se llevó acabo una ceremonia en la sala de Honorable Consejo Superior para reconocer el espíritu innovador y comprometido de los profesionales que integran esta política educativa. Esta sinergia institucional encabezada por la Secretaría General, Secretaría Académica, y Secretaría de Asuntos Estudiantiles permite no solo la confección del certificado médico obligatorio, sino también la detección temprana de situaciones que requieren atención o seguimiento, garantizando un abordaje oportuno y profesional.

La Dra del Consejo de Escuelas Experimentales Constanza Guraiib destacó la relevancia que esta iniciativa ha logrado en la comunidad estudiantil “El programa UNT Saludable se llevó a cabo desde la Secretaría General y la Secretaría Académica en donde ha sido una puesta en valor la salud de la comunidad universitaria. En este caso específicamente de nuestros pre-universitarios y no solamente poder hacer un seguimiento de la salud integral de los estudiantes, abarcando los aspectos económicos, y al día de hoy poder también tener un diagnóstico de situación, de cómo están nuestros chicos y a partir de ahí hacer campañas de prevención con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles que se están llevando a cabo, en higiene alimentaria, en educación sexual, un montón de cuestiones que se venían detectando gracias a este formato”.

Por su parte, el Dr. Carlos Saab celebró el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas de intervención: “La verdad que estamos muy orgullosos de lo que vino resultando hasta acá con UNT Saludable. Esta es una muestra de una articulación de distintas áreas, son más de 130 personas que hemos coordinado para llevar adelante estas campañas de ficha médica. Los resultados han sido fantásticos, tanto en costos para los padres de los alumnos de nuestras escuelas medias, como también en el tema tiempo porque los controles se hicieron todos en un mismo acto. Antes se tenían que ir por cada una de las especialidades, perder mucho tiempo, mucha erogación de dinero, y esta propuesta la hemos hecho con un bono mínimo. Así que creo y estoy convencido que vamos a seguir implementándola”.

Cabe destacar que el programa Ficha Médica UNT se consolidó como una herramienta efectiva pensada en dos instancias, la ficha completa a comienzos del año y la ficha de seguimiento hacia su finalización, este dispositivo permite, en una sola jornada y en un solo espacio, la realización de controles médicos en áreas clave como oftalmología, cardiología, odontología, nutrición, enfermería, salud sexual integral y evaluación clínica general. Su desarrollo fue posible gracias al trabajo mancomunado de múltiples unidades académicas y dependencias de la UNT: la Dirección General de Salud Universitaria (DGUS), la Facultad de Odontología, la Escuela Universitaria de Enfermería, Acción Social para Estudiantes, el Hospital Oftalmológico, y otras áreas de apoyo administrativo.

La distinción recibida por este programa destaca el compromiso sostenido de la UNT con una política de salud inclusiva, preventiva y territorialmente accesible. Ficha Médica UNT no es solo un operativo sanitario: sino que representa la expresión de una universidad pública que entiende la salud como un derecho y trabaja para garantizar la salud de un mayor número de jóvenes en sus trayectorias académicas.

MÁS NOTICIAS