El telón del Teatro Alberdi se levantó para despedir con arte, emoción y talento una nueva edición del 26° Julio Cultural Universitario, el ciclo de espectáculos y actividades que cada año convierte a Tucumán en epicentro de la cultura, como apuesta destacada de la Universidad Nacional de Tucumán. La 2° Gala Universitaria de Danza, protagonizada por la Facultad de Artes, fue el broche de oro de esta edición, ofreciendo una noche inolvidable donde la danza se convirtió en un lenguaje de unión y celebración.
Desde el inicio, con la proyección de un video institucional y la interpretación de “Libertango” a cargo de los docentes Alejandra De Amicis y Ricardo Contreras, se percibió que la gala sería una experiencia artística única. Sobre el escenario, estudiantes, egresados, docentes e invitados especiales de las carreras de Profesorado en Danza Contemporánea y Licenciatura en Danza Clásica dieron vida a un programa que combinó virtuosismo técnico, creatividad y emoción. La profesora Ana Moyano destacó el trabajo conjunto que permitió unir a las dos carreras: “Es un logro absoluto poder estar aquí con alumnos y egresados, poniendo toda la energía para que salga lo más maravilloso posible. Incluso trabajamos durante las vacaciones, con el corazón puesto en este espectáculo”.





Transmitido en vivo y directo por Canal 10, desde el centenario coliseo, las autoridades de la Casa de Altos Estudios, el rector Ing. Sergio Pagani, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero, la directora del Teatro Alberdi, María Silvia Barboza y el público disfrutaron de un viaje coreográfico que transitó desde clásicos del ballet como Coppelia y El despertar de Flora hasta piezas contemporáneas como Lo Natural, Bolero de Ravel y Echad Mi Yodea. Cada cuadro reveló la calidad interpretativa y el esfuerzo colectivo de bailarines y coreógrafos, que demostraron el alto nivel de formación artística que se brinda en la UNT.
La decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero resaltó la importancia del arte en la universidad pública: “Esta gala muestra parte de la enorme producción artística de la Facultad. En sus 80 años, la institución ha crecido enormemente y hoy brindamos formación, posgrados y una gran producción cultural. Es un orgullo estar en un escenario como este, fundamental para la formación de nuestros estudiantes”.
Uno de los momentos más impactantes fue la puesta de la Misa Criolla, con música del maestro Ariel Ramírez interpretada por Zamba Quipildor y la dirección musical de Diego Clemente. Esta obra integró danza clásica, contemporánea y folclore en una propuesta que emocionó al público y que fue acompañada por casi un centenar de artistas en escena. La estudiante Ivanna Astorga Mealla, de tercer año de la Licenciatura en Danzas Clásicas, expresó su emoción: “Para mí la danza es todo, bailo desde los 3 años. La universidad me abrió muchas puertas y estamos muy agradecidos por esta oportunidad”.



El espectáculo también contó con la participación del equipo de la Licenciatura en Diseño de Sonido, que aportó edición de sonido, proyecciones y efectos especiales, y con el impecable trabajo técnico del Teatro Alberdi. La coordinación general fue del Prof. Rodolfo Rodríguez, Director del Departamento de Danza de la unidad académica, quien detalló que se interpretaron piezas clásicas y contemporáneas, como “Bolero” y la “Misa Criolla”, fruto de dos meses de ensayos intensivos.
Finalmente, el rector Sergio Pagani con un mensaje de compromiso dijo:
“La universidad pública tiene la obligación de apostar a la cultura y brindar sus saberes a la comunidad. En momentos complejos, más que nunca debemos fortalecer esta función esencial”.
Con esta gala, la UNT no solo cerró el 26° Julio Cultural 2025, sino que reafirmó su compromiso con la formación y proyección de jóvenes artistas, ofreciendo un espectáculo de excelencia que combinó tradición, innovación y el espíritu universitario. El aplauso de pie del público selló una noche en la que la danza se convirtió en celebración y puente entre generaciones.
