La UNT y Salud Pública impulsan la producción de medicamentos

La Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Salud Pública firman un acuerdo histórico que integra capacidades, tecnología y talento humano para fortalecer la salud pública y la formación de futuros farmacéuticos. El convenio incluye producción y control de calidad de medicamentos, además de prácticas profesionales en hospitales y en la Farmacia Oficial, beneficiando a estudiantes, profesionales y a la comunidad.

En un paso clave para la articulación entre la academia y el sistema de salud, la decana de la FBQyF, Dra. María Inés Gómez, y el jefe de la Farmacia Oficial, farmacéutico Eduardo Carrillo, junto a su equipo, firmaron un acuerdo con el ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz.

El acta fortalece la relación entre la facultad y el sistema provincial de salud, impulsando la producción conjunta de medicamentos, el control de calidad y la incorporación de prácticas profesionales en hospitales. La decana Gómez destacó: “Ya existían convenios marco entre la UNT y el Sistema Provincial de Salud, pero hoy firmamos un acta específica para la producción de medicamentos. Unir esfuerzos con la Farmacia Oficial es muy productivo, porque nos permite trabajar juntos en producción y control de calidad, con personal altamente capacitado de ambas partes”.

La infraestructura disponible de ambos organismos es clave: la Farmacia Oficial está en un punto estratégico de la ciudad, mientras que la facultad dispone de predios como el del Centro Herrera. Además, el acuerdo abre las puertas para que estudiantes de Farmacia realicen pasantías en hospitales, atendiendo la demanda de profesionales que expresa el Ministerio. También se firman actas para que estudiantes del interior realicen su práctica profesional obligatoria en sus lugares de origen, fortaleciendo la cobertura en zonas alejadas.

En el marco del nuevo plan de estudios y del proceso de acreditación de la carrera, la articulación con el gobierno provincial cobra aún más relevancia. Eduardo Carrillo, jefe de la Farmacia Oficial, subrayó: “Incorporar el conocimiento y la capacidad de la universidad nos potencia. Contamos con maquinaria de alta generación para la producción y, junto con las pasantías, brindamos a los futuros farmacéuticos una visión completa del proceso, desde la elaboración del medicamento hasta su entrega en hospitales”.

Finalmente, ambas instituciones coinciden en que esta alianza no solo fortalece la salud pública, sino que también abre nuevas oportunidades académicas, científicas y territoriales para estudiantes, profesionales y usuarios del sistema.

MÁS NOTICIAS